Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Aena reduce hasta el 65% los alquileres de naves y oficinas aeroportuarias debido al Covid-19

BCN87645,0
Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat.
|

La Organización Empresarial de Logística y Transporte, UNO, ha conseguido, tras semanas de conversaciones con Aena, el compromiso del gestor aeroportuario de aplicar una exención del 65% en pago del alquiler de naves, oficinas y otras superficies de suelo aeroportuario de las que hacen uso las empresas vinculadas al transporte aéreo de mercancías. La medida se aplicará con carácter retroactivo desde el 15 de marzo y hasta el 31 de mayo y busca amortiguar el impacto negativo en el sector de la crisis del coronavirus.


La exención del 65% en los alquileres afecta, a los edificios de oficinas y servicios generales que Aena tiene alquilados a empresas vinculadas a la carga aérea en los aeropuertos de Madrid, Barcelona y Valencia, a las terminales de carga de primera y segunda línea, así como almacenes, naves de carga, plataformas logísticas y terrenos pavimentados, sin pavimentar y urbanizados. El único requisito que exigirá Aena es que la empresa beneficiaria de la exención se encuentre al corriente de pagos con el gestor aeroportuario.


En esta misma línea, Aena aplicará un procedimiento extraordinario de pagos, que permitirá a las empresas solicitar el aplazamiento de las facturas de alquiler y de estacionamiento de aeronaves después del 14 de marzo. Estas dos medidas son complementarias y, por tanto, no excluyentes. Según ha informado Aena a la patronal UNO, en los próximos días realizará las modificaciones contractuales oportunas en las solicitudes que haya recibido, de manera que las exenciones sólo se aplicarán una vez se hayan comunicado al operador y éste manifieste su expresa conformidad. “Agradecemos la sensibilidad de Aena con las empresas del sector. Se trata de una noticia muy positiva para el sector de la carga aérea, que ha visto reducida notablemente su actividad en las dos últimas semanas”, explicó el presidente de UNO, Francisco Aranda


La patronal logística señala que, ahora más que nunca, el sector necesita máxima agilidad en los trámites administrativos y en la gestión de los slots para los aviones cargueros, para que funcionen con la máxima agilidad. “Dada la situación de emergencia sanitaria, también hemos solicitado a las autoridades aeroportuarias que no cobren los slots de aquellos aviones que transporten productos farmacéuticos o sanitarios”, añadió el máximo representante de las empresas de logística.


El sector de la carga aérea española atraviesa una delicada situación, ya que hasta la crisis del coronavirus la gran mayoría de la carga aérea transportada se movía en las bodegas de los aviones de pasajeros. La red de aeropuertos españoles ha visto reducida su volumen de operaciones a la mitad en el conjunto del mes de marzo, pero los datos de la última quincena indican que las operaciones vinculadas a pasaje han quedado reducida a mínimos, y las de cargueros, a material farma o sanitario, explica la patronal logística. En marzo el tráfico de mercancías se ha reducido un 30%, pero este porcentaje será mayor en abril, ya que durante la primera quincena de marzo los aeropuertos españoles operaron con normalidad, lo que supone que crecían a un ritmo de entre el 6 y el 10% en función de los casos.

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA