Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Las compañías de handling de los aeropuertos exigen a Aena un trato igualitario en el cobro de alquileres

Carga aérea
Los operadores de tierra han sufrido una caída media del 90% en la actividad.
|

Swissport, Menzies y WFS, tres compañías del sector de asistencia en tierra de aeropuertos, que operan en 23 aeropuertos en España y cuentan con más de 2.700 empleados, han denunciado la actitud de Aena frente al cobro de alquileres.


Las empresas, que en una situación normal desplazan más de 40 millones de pasajeros al año y 450.000 toneladas de carga, son una parte crítica de la industria de la aviación ya que brindan una amplia gama de servicios como el servicio de rampa, manejo de equipaje y seguridad en la carga, entre otros muchos. Su actividad es esencial para el correcto funcionamiento de la operación aeroportuaria y, por eso, han exigido a Aena que adecúe el pago de sus obligaciones teniendo en cuenta la actividad, prácticamente nula, que están manteniendo en los aeropuertos, así como lo han hecho con los locales comerciales.


Debido a la crisis del COVID-19, los operadores de tierra se han visto altamente afectados y han sufrido una caída media del 90% en la actividad. Por este motivo, Swissport, Menzies y WFS han denunciado el trato desigual recibido frente a las tiendas de los aeropuertos, a las que se les ha perdonado el pago de las rentas mientras dure el parón de la actividad. Las compañías han querido remarcar que si no hay vuelos no hay ingresos, pero sin embargo ellos se siguen viendo obligados a pagar a AENA una serie de alquileres y suministros a pesar de la drástica bajada de la actividad.


Además, las tres compañías han exigido tanto al Ministerio de Transporte como a Aena que las tengan en cuenta en cualquier negociación con el sector del transporte aéreo ya que su papel es esencial. Los operadores atienden vuelos de repatriación y de ayuda humanitaria con poco preaviso, mantienen los bienes y piezas en movimiento de manera segura durante la pandemia de COVID-19 y serán parte integral de la recuperación de las aerolíneas y los aeropuertos una vez que concluya la crisis inicial. Si las empresas del sector ‘ground handling’ no reciben ayudas adecuadas, la operación aeroportuaria no podrá continuar.


Por otro lado, lamentan la concentración de la actividad aeroportuaria en la T4 en el caso del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas y en la T1 en el caso del aeropuerto Josep Tarradellas-Barcelona El Prat debido a que esta decisión les obligará a afrontar nuevos costes en las terminales agravando el problema para el sector, que tiene que seguir pagando por los alquileres en las terminales clausuradas.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA