Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La formación continua es muy importante

¿Cuáles son los efectos de la automatización en el mercado laboral?

Diálogos2020 Automatización y empleo
Imagen de la mesa de diálogo.
|

¿Cómo afectan al empleo las nuevas tecnologías como la robótica o el Internet de las Cosas? ¿Cuáles son los principales retos laborales de este nuevo entorno empresarial? ... Automatización, ¿riesgo u oportunidad? Estas, y muchas otras cuestiones, se abordaron en la mesa de diálogo que protagonizaron directivos de Microsoft, Euskaltel y BT durante la celebración de la VII edición del foro Diálogos Prodware - Cremades&Calvo Sotelo.


Durante la celebración de la VII edición del foro Diálogos Prodware-Cremades&Calvo Sotelo, diferentes personalidades del mundo empresarial y político se reunieron para abordar y reflexionar sobre temas de interés social en diferentes ámbitos de actividad. De entre las mesas de debate desarrolladas, cobró gran relevancia el coloquio dedicado a los efectos de la automatización en el mercado laboral.


"Trabajo joven y formación profesional. Los efectos de la automatización. ¿Cómo puede afectar al mercado laboral la robótica y el Internet de las Cosas?" fue el título del debate que protagonizaron Gloria Macías-Lizaso, directora de Grandes Empresas Microsoft; José Miguel García, consejero delegado de Euskaltel; y Jacinto Cavestany, vicepresidente de BT Iberia y Latam. Hicieron hincapié en la exigencia de una formación continua para que los empleados se adapten a las nuevas tendencias tecnológicas, así como la necesidad de poner en valor la cantidad de nuevos puestos de trabajo que la tecnología puede ofrecer, rechazando la idea negativa de que la automatización de procesos va ligada a la destrucción de empleo. Se reflexionó asimismo sobre la capacidad del sistema empresarial español para adoptar la automatización de forma generalizada, y de la importancia de conocer las dificultades a las que este sistema se enfrenta para convertirse en punta de lanza de esta revolución tecnológica.



Adaptación de los recursos humanos

Durante su intervención, José Miguel García, consejero delegado de Euskaltel, quiso destacar la repercusión de la automatización en el mercado laboral, no solo a nivel nacional sino a nivel mundial, y puso énfasis en la importancia de analizar cómo otros países están afrontando este cambio tecnológico. “La automatización es una tendencia global, industrial y, sobre todo, social”, enfatizó. Su vertiente social está relacionada con la necesidad de la formación de los empleados para que las tendencias tecnológicas se conviertan en oportunidades.


Así, José Miguel García afirmó que “la formación debe ir enfocada a tres grandes pilares: el uso de los datos, la conexión de las empresas con los datos externos y la sociedad y la expansión". "Y existe una escasez de profesionales y cursos formativos orientados a ello”, remarcó. Por tanto, el principal reto de esta nueva realidad empresarial es poner solución a la falta de recursos humanos formados en estas tecnologías.En comparación con otros países, García afirmó que “España, y en general toda Europa, se encuentra a las espaldas de este fenómeno, ya que muchas empresas nacionales conciben la irrupción de la automatización en el mercado laboral como una amenaza para el empleo”, mientras que otros países ya han comenzado a aprovechar esta oportunidad de nuevos puestos laborales especializados, convirtiéndose en focos de atractivo para las grandes empresas.



Sistema educativo

Por su parte, Jacinto Cavestany, vicepresidente de BT Iberia y Latam, aseveró que “en el año 2022, el 45% de la economía mundial va a estar asociada a productos y servicios digitales”, por lo que adaptarnos a esta nueva realidad es imprescindible para seguir siendo competitivos.

Para Cavestany, una de las tecnologías más importantes es la IA y la robótica, pero no en un concepto abstracto como se está viendo hasta ahora. Según el vicepresidente, “la IA está relacionada con la capacidad de computación y de recoger datos. En definitiva, se trata de la creación de algoritmos que se aplica a un gran volumen de datos para que las máquinas puedan ayudar a las empresas a tomar decisiones, basándose en procesos de aprendizaje”.


Por tanto, como aseguró Cavestany, “la tecnología destruye empleos de bajo valor añadido, pero genera también nuevos empleos que requieren capacidades diferentes. Lo importante es saber abordar esta transición de conocimientos, tanto desde las empresas como desde el propio sistema educativo”.



La automatización como oportunidad

Por último, Gloria Macías-Lizaso, directora de Grandes Empresas Microsoft, habló de la automatización como una oportunidad, tanto para las empresas como para los empleados. “Tendemos a sobreestimar el impacto de la tecnología en el corto plazo y a subestimarla en el largo plazo. Los cambios van a ser lentos, porque para que las empresas adopten las tecnologías de automatización tienen que pasar por un ciclo de inversión completo y las personas deben estar preparadas para adoptar esta tecnología”.


Además, la directora habló de la retención de talento como clave en este proceso. “Es una gran oportunidad para mejorar la experiencia de los empleados. Hay escasez de las habilidades necesarias para ocupar estos puestos, por lo que las empresas deben ser capaces no solo de conseguir talento, sino de retenerlo”.

Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA