El III Congreso de Innovación Logística reunió el pasado 24 de octubre, en Barcelona, a más de 500 profesionales de logística y Supply Chain. El evento, una iniciativa de Slimstock organizada en colaboración con el Barcelona-Catalunya Centre Logístic (BCL) y Universitat Abat Oliba CEU (edición Barcelona), contó con la presencia de directores generales y directivos de las áreas de Logística, Operaciones, Finanzas, Compras, Planificación y Aprovisionamiento, que analizaron las últimas tendencias de innovación en materia de logística.
“La selección de ponentes, así como relevancia de los asuntos tratados y la alta participación del público, fueron algunos de los aspectos determinantes en el rotundo éxito del evento”, señaló la organización. El programa incluyó la participación de empresas como IBM, Novartis, Hays, Coca-Cola, Grefusa, Yves Rocher, Grupo Damm, SEAT HP o el Ajuntament de Barcelona (entre otras).
Edt Goris, director general de Slimstock y organizador del Congreso, destacó la buena acogida del sector, “estamos muy satisfechos, creo que el concepto que teníamos de organizar un evento donde podamos aportar conocimiento es muy bien recibido por todo el mundo. Vemos que hay gente que se apunta año tras año y eso muestra que realmente confían en que se pueden llevar algo a casa que mañana puedan implantar. Damos las gracias a los coorganizadores, media partners, a las instituciones y lógicamente a todos los ponentes, participantes, moderadores y colaboradores de las mesas redondas, ya que sin ellos esto no sería un evento tan exitoso”.
Apoyo del sector logístico
Esta tercera edición del Congreso de Innovación Logística contó con el respaldo de las principales instituciones del sector, tales como el Centro Español de Logística (CEL), el Ajuntament de Barcelona (área de Promoción Económica, Empresa e Innovación), ICIL, la Asociación Española de Empresas Cargadoras (Transprime), o Foment del Treball Nacional, la principal organización patronal de Cataluña.
La trasformación digital, la contribución del Big Data y la Inteligencia Artificial en la optimización de la Supply Chain, el impacto y evolución de los perfiles logísticos con la irrupción de la cadena de suministro 4.0, fueron algunos de los asuntos que ocuparon la agenda de la jornada.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.
Comentarios