Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Correos dificulta el reparto de paquetes en las taquillas Citypaq a otros operadores

Img 0115 43071
|

El operador postal público Correos ha remitido una carta a las empresas de paquetería para exigirles la firma de un contrato y el pago de un canon de acceso para poder entregar los paquetes de los usuarios dirigidos a una dirección postal designada por el destinatario en los casilleros CityPaq. La mayoría de los operadores se han negado a firmar dichas condiciones.


UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte, denuncia trabas por parte del operador postal público para que las empresas privadas de paquetería tengan libre acceso al uso de las taquillas CityPaq y constata con un informe jurídico que el servicio de domicilio postal ofertado por Correos a los ciudadanos con CityPaq es una relación jurídica ajena a las empresas de reparto que realizan la entrega de los paquetes en ese domicilio postal.


La patronal recuerda que, en caso de no facilitar a terceros la entrega de paquetes en los casilleros CityPaq, Correos podría estar vulnerando la ley de defensa de competencia y restringiendo los derechos de los consumidores, teniendo en cuenta que esta infraestructura se oferta como un arrendamiento por uso para designarlo como un domicilio postal para que el usuario pueda establecerlo con las tiendas online o remitentes de paquetes, con independencia del operador que haga entrega del mismo.


UNO ha requerido a Correos el cese de dicha conducta. En caso de no hacerlo, la patronal estudia iniciar las acciones legales que correspondan incluso mediante la denuncia de la situación ante la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC).


A través de un informe jurídico, UNO constata que puede existir una conducta restrictiva de la competencia en esta política de Correos. El informe argumenta que realizar una entrega en las taquillas CityPaq es un derecho del que no puede ser privado el ciudadano que designa ese domicilio de entrega. Los CityPaq son el equivalente a los casilleros de cartas domiciliarios y cumplen las mismas funciones de domicilio postal, por lo que el acceso para la entrega del envío debe ser libre, ya que se trata de un derecho de los usuarios postales que lo designan como domicilio de entrega, siempre previo contrato con Correos.


Esto corrobora, al contrario de lo que indica Correos en su misiva a los operadores privados, que no nos encontramos ante un contrato de acceso a una red (CityPaq), sino que estamos ante el cumplimiento de la obligación de entrega en el domicilio designado por el usuario. Por tanto, la negativa de facilitar el uso del casillero puede constituir un ilícito del artículo 2 de la Ley de Defensa de la Competencia que hace referencia a la limitación de la producción, distribución o desarrollo técnico en perjuicio injustificado de las empresas o consumidores, así como del apartado de dicho artículo que hace referencia a la negativa injustificada de satisfacer las demandas de compra de productos o de prestación de servicios.
UNO lamenta los efectos anticompetitivos que puede ocasionar a los operadores privados la evidente discriminación que sufrirán si no pueden acceder a los domicilios postales con CityPaq y advierte de su posible exclusión del mercado debido al sobrecoste que las empresas incurrirían por la prestación de dicho servicio, teniendo en cuenta que no sería asumido por el operador público.


Citypaq


“El servicio CityPaq consiste en unos casilleros automáticos ofrecidos por Correos a usuarios postales para ser designados por los mismos como domicilio de entregas de envíos postales de paquetería universal, no universal, transfronteriza e internacional, previa contratación del citado uso y pago de la tarifa correspondiente, al que son ajenos el resto de operadores postales”, explica UNO Logística. La única obligación de las empresas de reparto es entregar los envíos postales en la dirección indicada en el paquete, por lo que, tal y como argumenta el informe jurídico, no procede la imposición al resto de operadores de un contrato de acceso a la red CityPaq para la entrega de paquetes en estos casilleros.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA