El terminal de carga de Iberia, inaugurado en junio de 1998 y situado en el Centro de Carga Aérea de Madrid, está preparado para poder manejar hasta 600.000 toneladas al año. Actualmente se manejan 265.000 toneladas, de las cuales 217.000 son transportadas por la compañía.
Gracias a la adaptación progresiva de Iberia a las nuevas tecnologías, el nuevo terminal cuenta con almacenes procesados por ordenador, por lo que prácticamente no hay intervención humana durante el proceso de recogida de órdenes y peticiones de carga.
El terminal, cuya construcción supuso la inversión de 30,05 millones de euros (5.000 millones de pesetas) entre obra civil y mecanización de los sistemas, dispone de cámaras frigoríficas y de congelación, espacios destinados a mercancías voluminosas, zonas de animales vivos, etc. Aproximadamente el 80% de la carga de Iberia, que atiende del orden de 50 compañías, pasa por Madrid. Desde la capital se distribuye a todos los puntos de la red.
Asimismo, la consolidada experiencia de la compañía en el transporte de mercancías por avión garantiza el adecuado tratamiento de todo tipo de productos.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios