AMDPress.- El operador logístico catalán especializado en el sector textil, Logisfashion, creará este año una división, denominada Logismoda, que se centrará en el negocio del transporte de prenda colgada. Para llevar a cabo esta operación, la compañía se aliará con un socio especializado en la logística del sector editorial.
En palabras del director general de Logisfashion, Juan M. Manzanedo, la nueva filial supondrá "un nuevo concepto de logística para el textil español" en el que se aprovecharán las sinergias de una compañía que también soporta el coste de la estacionalidad de sus productos y se compartirá la flota de camiones de ambas cuando una se encuentre en una punta de trabajo y la otra requiera menos efectivos.
En la actualidad, Logisfashion dispone de cinco almacenes equipados con la más moderna tecnología en movimiento de prendas, túneles de planchado y maquinaria de embolsado y acabado de prendas que suponen 25.000 metros cuadrados y sostienen una capacidad de almacenaje en stock de 70000 prendas colgadas.
Logisfashion, fundada en 1996 y asociada a B.S.L., líder en logística textil británica desde hace 20 años, tiene repartidos sus almacenes en las localidades barcelonesas de Caldes de Montbuí, Palau de Plegamans y Santa Maria de Palautordera y en el municipio madrileño de Fuenlabrada, donde presta su servicio en exclusiva a la cadena de ropa infantil Neck & Neck. Este año, la empresa tiene previsto abrir otro almacén logístico de 2.000 metros cuadrados en Galicia, si lograra llegar a un acuerdo con una textil gallega, que precederá a su expansión a Portugal. A largo plazo, Marruecos, Chile y México son puntos de mira en los objetivos de expansión de la compañía.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios