AMDPress.- El grupo encabezado por la alemana Armacell International GmbH, especialista mundial en espumas técnicas presente en España a través de su filial Armacell Iberia, SL, con fábrica en Begur (Girona), acaba de lanzar al mercado del packaging la gama ArmaFoam®. Se trata de una nueva marca, que se comercializará a través de la división Technical Foams de reciente creación, con la que inicia su andadura en los mercados de embalaje.
Entre otros productos, dicha gama, que se presentará en el próximo salón de Hispack, incluye perfiles de polietileno ArmaFoam PP (perfiles, tubos, cantonera), con diferentes formas y colores y dirigidos a la protección de elementos como muebles, cristales, piezas de automoción, juguetes, etc., durante su transporte. Bajo la misma marca, la división también comercializa la gama de productos ArmaFoam Converter, cauchos puros y mezclados dirigidos principalmente a los manipuladores de este tipo de material (troqueladores, convertidores, etc.).
Armacell Iberia es la sucesora de la extinguida Manufacturas del Corcho, en la que desde su origen (1916) participaba la Norteamérica Armstrong World Industries, grupo que en 2000 vendió su división de aislamientos a Armacel International. La filial española entró en la operación aportando su fábrica de Begur y una plantilla de 100 personas, para operar como cabecera del negocio de aislantes térmicos y acústicos (calefacción, refrigeración industrial, aire acondicionado, fontanería, energía solar, instalaciones marítimas y petrolíferas, etc.) y espumas técnicas elastoméricas, para los mercados de España, Portugal y América Latina.
Armacell International GmbH se constituyó en 2000 por la inversora holandesa Gilde Investment Management (grupo Rabobank) y CVC Capital Partners (grupo City Corp). A escala global cuenta con 14 plantas de fabricación en 11 países y emplea a un total de 1.500 personas.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios