LP Digital.- El sistema de localización y control de flotas “Work & Track”, desarrollado por la compañía NEO, ha permitido desmantelar un almacén usado por una banda especializada en el robo de maquinaria pesada de Obra Pública.
La operación policial, iniciada gracias a los datos aportados por el dispositivo, que situó una Carterpillar 12 H sustraída en septiembre en el municipio toledano de Yuncos, permitió la recuperación de diversos vehículos, entre ellos una grúa autopropulsada Liebherr, una camión hormigonera Barival y un manipulador telescópico Manitou, valorados en el mercado negro en más de un millón de euros.
El sistema “Work & Track” está concebido como una útil herramienta de localización y gestión de flotas. El director de NEO, José Antonio Gutiérrez, explicó que se trata de un aparato que se instala en el vehículo y que está compuesto tanto por dispositivos GPS como GSM. El primero permite determinar la posición de la máquina y el segundo está destinado a transmitir esta información a la central para que de forma remota el cliente sepa dónde está su máquina.
De esta manera, el cliente conoce de primera mano “cuántas horas ha trabajado, cuándo ha arrancado, cuándo ha parado, dónde está…”, explicó Gutiérrez. El dispositivo también permite que el cliente conozca otras cuestiones importantes para el mantenimiento de la maquinaria como las horas totales que un vehículo ha estado en funcionamiento.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios