LP Digital.- La empresa alemana Witron Logistik+Informatik GmbH, dedicada al diseño, montaje y puesta en funcionamiento de sistemas de picking automático y de picking manual, abrió a finales de marzo una sucursal en Ciempozuelos (Madrid).
“Desde la sucursal en España, ya estamos en disposición de ocuparnos de nuestro cliente Mercadona de una manera todavía más efectiva, así como del mercado español, que ofrece un potencial enorme para nuestros sistemas de picking de cajas y paletas” ha afirmado el director general de Witron, Helmut Prieschenk.
Hasta el momento, la empresa ha llevado a cabo quince proyectos con 245 máquinas COM en el sistema de picking automático OPM (Order Picking Machinery). Un total de 98 de las 245 máquinas están funcionando a pleno rendimiento en España tanto para el surtido de secos y de refrigerados como para la preparación del picking de congelados. Con este sistema, se lleva a cabo la preparación de las unidades de picking; primero, en un contenedor de picking, y posteriormente sobre una paleta, siempre según las necesidades de cada una de las tiendas. A este respecto, Prieschenk ha declarado que “nuestra nueva sucursal en España ampliará de manera consecuente la cooperación con Mercadona e, incluso, permitirá realizar proyectos con otros clientes”.
Witron tiene más de 1.100 trabajadores a nivel mundial. En 2008 registró una facturación de 200 millones de euros. A la sede principal en Parkstein (Baviera, Alemania), hay que sumar otras sucursales en EE.UU., Canadá, Reino Unido y en los Países Bajos.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios