Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


IMP: El Gobierno da marcha atrás y fija el límite para los módulos en 300.000 euros

18cir937 6673
|

Finalmente, el Gobierno ha decidido no seguir adelante con su intención inicial de excluir de la tributación por módulos a todos los transportistas que facturasen más de 50.000 euros anuales y fija finalmente el límite en 300.000 euros anuales frente a los 450.000 de la normativa actual. Así quedó de manifiesto tras el Consejo de Ministros del pasado viernes 22 de junio, cuando fue aprobada la remisión a las Cortes del Proyecto de Ley de modificación de la normativa tributaria y presupuestaria para la intensificación de las actuaciones en la prevención y lucha contra el fraude.

La decisión ha sido valorada positivamente por la asociación Fetransa, que argumenta que el Gobierno ha realizado «un ejercicio de coherencia y sensibilidad con el colectivo de transportistas autónomos».

Tampoco deja pasar la ocasión el presidente de Fetransa, Jorge Martín Serrano, para recordar que la decisión del Ejecutivo se produce «a pesar de que las organizaciones de grandes flotistas (CETM-Conetrans, Astic y Atfrie), así como las organizaciones de intermediarios y comisionistas del transporte, estaban a favor no solo de la propuesta inicial del Gobierno, sino de la desaparición del régimen fiscal de módulos en el transporte».

La intención inicial del Gobierno de fijar el límite en 50.000 euros anuales, que fue conocida el pasado 13 de abril, provocó un posicionamiento a favor y en contra de los diferentes colectivos del transporte. De hecho, hace unos días, Marcos Basante abogó, en el mismo día de su nombramiento como presidente de Astic, porque todos los empresarios de transporte tuvieran que afrontar las mismas condiciones de mercado: «Actualmente, debe haber diez clases distintas de fiscalidad para el transporte, y no podemos seguir así», aseguró.

En una línea similar, aunque menos rotunda, se sitúo el pasado día 21 el presidente de CETM, Marcos Montero, durante la Asamblea General de esta asociación, cuando se mostró partidario de establecer un periodo transitorio que llegaría hasta el 1 de enero de 2015. Propuso que hasta el 31 de diciembre de 2013 sigan sujetos al régimen de módulos los autopatrones que facturen 150.000 euros anuales y dispongan de dos camiones pesados, y que hasta finales de 2014 podrían acogerse a esta fórmula aquellos que facturaran 120.000 euros al año y tengan un camión pesado.


Comentarios

Lufthansa cargo
Lufthansa cargo
Transporte

a partir del 16 de junio, comenzará a comercializarla bajo su propio prefijo AWB desde São Paulo (GRU), Río de Janeiro (GIG) y Buenos Aires (EZE) a Roma. 

DHL eCommerce BCN Pablo Ciano
DHL eCommerce BCN Pablo Ciano
Logística

Su puesta en marcha ha requerido una sincronización milimétrica entre los diferentes equipos implicados para no impactar en el servicio hacia los clientes. El reto ha sido hacer el cambio mientras la operativa continuaba en funcionamiento. 

Snap (2)
Snap (2)
Transporte

El sistema permite ver en tiempo real la llegada de vehículos, lo que ayuda a los operadores a reducir la congestión, asignar los recursos de forma eficiente y maximizar el uso del espacio.

EUTRACO   Korber Supply Chain   @D’haenens2
EUTRACO   Korber Supply Chain   @D’haenens2
Intralogística

La compañía ha diseñado un sistema mediante RGV para distribuir los palés a varios transelevadores, combinado con tecnología basada en ASV para el almacenamiento de los palés de varias profundidades. 

Sil
Sil
Logística

La feria abordará, del 18 al 20 de junio en Barcelona, los desafíos y oportunidades del sector logístico, teniendo como centro su apuesta nuevamente por el conocimiento. 

Manpower
Manpower
Logística

Las empresas deben impulsar estrategias de formación y atracción de talento para garantizar la competitividad de un sector en constante evolución.

 

Panattoni Vitoria
Panattoni Vitoria
Inmologística

Con una altura libre de 11,5 metros y amplia playa de maniobra, el edificio está pensado para optimizar el rendimiento operativo de sus ocupantes. Contará con 13 muelles de carga y descarga y 5 muelles para furgonetas.

Puerto contenedores pexels
Puerto contenedores pexels
Transporte

La mercancía general bajó un 0,7%, hasta 91,3 millones de toneladas. La convencional ha registrado un aumento del 3,3%, hasta 29,2 millones de toneladas, pero la contenerizada ha retrocedido un 2,4%, (62,1 millones de toneladas)

Havi
Havi
Logística

Sigue trabajando para que la diversidad forme parte de su cultura organizacional, fomentando la igualdad de oportunidades y el bienestar de todos sus empleados.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA