Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


También está transformando las operaciones de almacenamiento con IA

GXO usa la inteligencia artificial para optimizar rutas de transporte

Gxo Datasparq PR image
Ha mejorado la eficiencia de las rutas reduciendo la distancia recorrida. Fuente: GXO Logistics.
|

GXO Logistics, en colaboración con Datasparq, ha implementado con éxito soluciones de inteligencia artificial que mediante la optimización de rutas de transporte, le han permitido aumentar la eficiencia, generar ahorros de costes y reducir su impacto ambiental
 

Gavin Williams, director general de GXO en Reino Unido e Irlanda, ha explicado: “Los clientes eligen a GXO no solo por nuestra experiencia logística a nivel mundial, red de almacenes y flota de transporte, sino también por la tecnología innovadora líder en el mercado que implementamos en toda nuestra red. Continuamos invirtiendo en soluciones tecnológicas inigualables para servir mejor a nuestros clientes, ayudándoles a aumentar la eficiencia y la productividad, así como a alcanzar sus objetivos ESG. Con nuestra continua implementación de inteligencia artificial, ahora tenemos aún más oportunidades para ofrecer valor añadido a nuestros clientes mejorando todos los aspectos de sus necesidades logísticas, desde la clasificación hasta la selección, embalaje y transporte”.
 

Tecnología de vanguardia

Desde 2021, la compañía ha estado trabajando en colaboración con Datasparq y ambas han aplicado tecnología de vanguardia para desarrollar herramientas de optimización de rutas personalizadas para clientes como Iceland. GXO gestiona cuatro centros de distribución en tres rangos de temperatura, atendiendo a más de 1.100 tiendas en todo el país en nombre de del minorista. Con una red compleja que abarca más de 50 millones de kilómetros al año, ha obtenido grandes beneficios de la aplicación de la inteligencia artificial. Al mejorar la eficiencia de las rutas, ha reducido la distancia recorrida en más de 900.000 kilómetros por año, disminuyendo el consumo de combustible en más de 25.000 litros y logrando más de 720 toneladas de ahorro total de emisiones de carbono hasta la fecha. Además, los conductores ahora pueden centrarse en actividades de mayor valor, mejorando la productividad y la satisfacción laboral.

Steve Pennington, director de Cadena de Suministro de Iceland, ha señalado: “Iceland fue el primer minorista de alimentos a nivel internacional en unirse al Compromiso Climático, un compromiso para ser neutral en emisiones de carbono para 2040. Minimizar los kilómetros en carretera y reducir el consumo de combustible en nuestra flota de vehículos, sin sacrificar un servicio al cliente excepcional, es una prioridad para nosotros mientras trabajamos hacia este objetivo. Con el poder de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y sólidas asociaciones con GXO y Datasparq, estamos un paso más cerca de un futuro más sostenible”.
 

IA para almacenamiento

GXO también está utilizando la inteligencia artificial para transformar sus operaciones de almacenamiento, trabajando con varios proveedores, como la solución Operator Eye de Körber. La compañía está comprometida con implementar la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia de la automatización, la precisión de la selección y el tiempo de procesamiento, al mismo tiempo que respalda la seguridad y el bienestar de los compañeros.
 

La empresa genera aproximadamente el 30% de sus ingresos a partir de soluciones automatizadas, en comparación con el promedio de la industria de un 8%. En el primer trimestre de 2023, estableció un nuevo récord de implementación de tecnología operativa, aumentando las soluciones tecnológicas y automatizadas totales en un 64% interanual.

 

   GXO logra el primer puesto en el ranking de almacenes de Ikea por su centro de distribución de Pensilvania (EEUU)
   GXO creció un 11% en el segundo trimestre de 2023

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA