La inestabilidad en el clima y en el comercio mundial en los primeros cuatro meses de este año se encuentran entre las causas del descenso del 1,9% en el movimiento de mercancías en los puertos de interés general en este cuatrimestre en relación con el mismo periodo de 2024. Según los datos provisionales del organismo público, se han transportado 181.973.488 toneladas.
Hasta el pasado mes de abril, la mercancía general bajó un 0,7%, hasta 91,3 millones de toneladas. La convencional ha registrado un aumento del 3,3%, hasta 29,2 millones de toneladas, pero la contenerizada ha retrocedido un 2,4% (62,1 millones de toneladas) con relación a los mismos meses del año anterior.
Los TEUs no anotaron variación en los primeros cuatro meses del año respecto a 2024, con 5,8 millones de toneladas. Se mantiene la tendencia a la baja de los TEUs en tránsito (-5,3%), registrada desde que comenzó 2025, y el alza en import-export (+8,1%).
En cuanto a los graneles sólidos, cierran el cuatrimestre con un descenso del 1,3% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 26,9 millones de toneladas. Por su parte, los graneles líquidos cayeron el 3,7% (frente al -10,8% de enero y el -7% de febrero y un punto menos que en marzo), hasta 58,7 millones de toneladas.
Finalmente, el tráfico ro-ro creció un 2,9% hasta los 24,8 millones de toneladas y el número de buques mercantes por los puertos españoles disminuyó un 0,6% respecto al mismo periodo del año anterior, con un total de 49.087 unidades. El arqueo bruto se incrementó el 1,5%.
Comentarios