TDI acudirá al Live Logistics Congress 2025 Madrid, que se celebrará el próximo 27 de mayo, para presentar sus últimas novedades en tecnología, entre las que destacará su solución Expricing. Anteriormente, ya ha participado en otros eventos como Logistics & Automation Porto (Portugal) o Logis Forum Marbella (Málaga), donde compartió su visión sobre la digitalización del transporte.
La compañía ofrece una plataforma integrada con más de 280 transportistas, entre los que se encuentran Ontime, Enlaza, Seur, Amazon Shipping, Redur, CTT, XPO Logistics, Spring GDS, MRW, PAACK y Dachser. Esta plataforma permite a las compañías gestionar la operativa logística desde un solo entorno digital, ágil y adaptable a cualquier flujo de trabajo.
Edmundo Brito, Country Manager de TDI en España, afirma: “En el entorno actual, no basta con gestionar los envíos, hay que anticiparse y tomar decisiones basadas en datos reales. Con Expricing, las empresas pueden seleccionar siempre el mejor transportista, asegurando la calidad y eficiencia en cada entrega. Queremos ser el socio tecnológico de referencia para las empresas logísticas en Iberia, ayudándolas a optimizar procesos, reducir costes y garantizar un servicio de calidad. La participación en Porto es solo un paso más en esa dirección”.
Entre las soluciones que ofrece para optimizar la logística, destaca Expricing, una API autónoma que facilita la toma de decisiones en la elección de la mejor opción de transporte. La solución permite a las empresas realizar simulaciones de plazos y costes, comparando y evaluando los diferentes servicios disponibles en función de criterios previamente configurados.
“Expricing es la herramienta clave para garantizar que cada envío cuente con la mejor solución disponible, tomar decisiones basadas en datos objetivos, mejorando la eficiencia y optimizando costes de forma continua”, explica Brito.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios