Por poco, pero finalmente las matriculaciones de camiones en España a lo largo del pasado año mejoraron los registros alcanzados en 2012. En concreto un 1,4%, tan solo 181 unidades más. Esta modesta mejoría se logró gracias al buen comportamiento mostrado por las tractoras, que supusieron un 72,4% del total del mercado y que en diciembre protagonizaron una mejoría frente al mismo mes del ejercicio anterior del 166,7%, según los datos recopilados por la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (Aniacam).
Durante el último mes de 2013, con menos días hábiles de lo que es frecuente, se dieron de alta 1144 tractoras frente a las 429 registradas en diciembre del año anterior, una diferencia de 715 unidades. No obstante, el resto de segmentos —excepto el de camiones ligeros (-8,2%, 45 frente a 49) y el nicho en el que se han convertido los rígidos de obra (20 altas, un descenso del 20%)— mostraron comportamientos positivos a lo largo del pasado mes. Así, los camiones medios vieron mejorados sus datos en un 23,2% (175 altas frente a 142) y los rígidos de carretera un 24,5% (122 en lugar de 98). En todo caso, las matriculaciones de camiones utilizados en operaciones de ámbito nacional siguen siendo bajas, muestra de que la demanda interna sigue sin mejorar de forma sostenida.
En cuanto al comportamiento del mercado en el acumulado enero-diciembre, los camiones ligeros cayeron un 11%, los medios un 7,4%, los rígidos de carretera un 8,2% y los de obras un 34%. La única noticia positiva a lo largo de 2013 fue la ofrecida por las tractoras, cuyas ventas mejoraron un 6,5%.
Por marcas, el segmento de los camiones ligeros fue liderado en 2013 por Mercedes-Benz (30,25% de cuota), seguida por Nissan (27,11%) e Iveco (19,21% de penetración). En cuanto a los camiones medios, Iveco copó el 51,09% de las matriculaciones, seguida de Mercedes-Benz (12,3%) y Renault Trucks (10,64%).
Por lo que respecta a los rígidos de carretera, Renault Trucks encabezó durante el pasado año este segmento (24,85% de cuota). A continuación se situaron Iveco (21,17%) y Scania (14,31%). Iveco (39,88% del total) se colocó en la primera posición en el segmento de los rígidos de obra, de los que se matricularon en toda España 163 unidades en los doce meses de 2013. MAN (22,09%) y Renault Trucks (18,40%) ocuparon las siguientes plazas.
Pero estos datos adquieren la categoría de anecdóticos si se comparan con las matriculaciones de tractoras, un segmento al frente del cual en 2013 se situó Iveco, que dio de alta 1854 unidades, tras mejorar sus resultados un 15,95% frente a sus registros de 2012. Tras el constructor italiano, que fabrica en Madrid todos los Stralis que comercializa en el mundo, se colocó Volvo, que vendió 1682 cabezas, un 17,21% más que el año anterior. Mercedes-Benz también mejoró sus datos, al dar de alta 1.647 unidades, un 22,18% más.
En este segmento el mayor incremento fue el logrado por DAF, que incremento sus ventas en un 42,35%. Por el contrario las marcas que empeoraron sus ventas fueron Scania (-16,75%) y Renault Trucks (-35,95%). Todas las demás crecieron más que la media del segmento (6,5%).
Comentarios