La firma APC, especializada en la conservación y la logística de productos alimenticios, ha apostado por Alfaland y su socio, Topsystem, para la implantación de un sistema de picking por voz en sus tres almacenes de Barcelona, dos en la localidad de Santa Perpetua de Mogoda y uno en Palau Solità i Plegamans.
Con el nuevo sistema, APC quería evitar el uso del papel, ya que entorpecía las labores de los operarios (que trabajan en zonas con temperaturas de -28 ºC). Así, Alfaland y Topsystem impantaron el software TopPickControl (en su versión estándar) junto a doce terminales de voz. Además, se dotó al almacén de la cobertura inalámbrica necesaria, con puntos de acceso de la serie 1240 de Cisco con doble tarjeta 802.11a y 802.11g.
El middleware TopPickControl funciona como una interfaz entre los terminales de voz y el sistema de gestión de pedidos de APC, para lo que se sirve de una base de datos Oracle que recopila la información de las tareas de picking.
Según indica el director de Procesos y Sistemas de APC, José F. Alarcón, la productividad «ha aumentado entre un 8% y un 10%». En cuanto a la disminución de errores, «no se ha notado la diferencia —explica—, pero [...] hemos quitado controles que teníamos antes, haciendo lo mismo con menos coste […]. Hemos reducido en consumo de papel en más de un 70%».
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios