A lo largo del pasado año, la Comunidad Autónoma de Madrid llevó a cabo más de 1200 controles de transporte profesional en los que inspeccionó más de 71.000 vehículos dedicados al transporte de mercancías y viajeros por carretera. Este balance, afirman fuentes del Ejecutivo autonómico, «supera con creces los objetivos previstos por la Consejería de Transportes, sobre todo en cuanto a la realización de controles extraordinarios en carretera, en la que se ha triplicado la cifra prevista».
Con mayor detalle, en 2013 se realizaron 323 controles ordinarios en ruta, en los que se inspeccionaron 25.265 vehículos, y 890 controles extraordinarios, en los cuales se controlaron 8445. Además, tuvieron lugar 29 controles coordinados con la Administración General del Estado y el resto de comunidades autónomas, que supusieron la inspección de 1033 vehículos más e inspecciones en 1603 empresas en las que se comprobaron, entre otras cosas, el transporte realizado por casi 5000 vehículos.
Además, se controlaron más de 16.000 vehículos a través de controles telemáticos, se hicieron controles de peso a otros 8241 y chequeos electrónicos a tacógrafos y limitadores de velocidad de 8267 vehículos. Estos controles, continúan fuentes del Ejecutivo madrileño, «resultan fundamentales para garantizar la seguridad vial tanto de los trabajadores como del resto de los usuarios de las carreteras».
«Dentro de las inspecciones que se realizan en carretera, se presta especial atención a evitar que los camiones circulen con exceso de peso», para lo cual se pesaron 8241 vehículos dedicados al transporte de mercancías. Para realizar estos pesajes, la Comunidad dispone de seis básculas fijas y otras nueve móviles.
Asimismo, se vela especialmente por el respeto de los tiempos de conducción y descanso. En total, el pasado año se inspeccionaron casi 90.000 jornadas de conducción correspondientes a aproximadamente 4000 conductores de 708 empresas. También se hicieron controles telemáticos a más de 16.000 vehículos.
Para poder realizar este tipo de análisis telemáticos, la CAM dispone de un dispositivo electrónico de lectura de matrículas de vehículos en movimiento conectado al Registro de Empresas y Actividades de Transporte del Ministerio de Fomento y al Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico (DGT) que permite comprobar si las empresas a las que corresponden esos vehículos cuentan con las autorizaciones correspondientes.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios