«Con nuestro eslogan, “Máquinas. Ideas. Soluciones”, queremos diferenciarnos de nuestra competencia a través de la tecnología, ofreciendo las mejores ventajas al cliente». Así se expresó el pasado martes, 4 de febrero, el presidente de Jungheinrich, Hans-Georg Frey, en Múnich, durante un encuentro con los principales medios de comunicación europeos para dar a conocer su estrategia logística para los próximos años y presentar un avance de las novedades que mostrará en la feria CeMAT 2014, que tednrá lugar del 19 al 22 de mayo en la ciudad alemana de Hannover.
Con más de 1600 empleados en todo el mundo y unas ventas netas de 2300 millones de euros en 2013, Frey explicó la estrategia de expansión de la compañía a largo plazo en el mercado europeo, Asia, el desarrollo del segmento de las contrapesadas de combustión interna y el negocio de los sistemas logísticos con la modernización de almacenes en mercados ya consolidados y la creación de infraestructuras logísticas en mercados emergentes. «En Europa, Jungheinrich goza de un buen punto de partida gracias a su posición consolidada y enfocaremos nuestro objetivo hacia los países del este de Europa, principalmente Rusia. En Asia nos centraremos en China, un país en fuerte expansión, con Singapur como centro de distribución regional».
Respecto a la situación europea, Frey espera que la evolución del volumen del mercado sea positiva en los próximos años: «Europa no va a recuperar la importancia que ha tenido hasta ahora porque el crecimiento de China se lo va a impedir. China es un gigante con 1200 millones de personas y hay una parte muy importante del país con un gran potencial porque todavía tiene que industrializarse. Hay muchas ciudades con una demanda interna muy grande. Sin embargo, el crecimiento de la India se ha estancado debido a sus características culturales».
En CeMAT, Jungheinrich presentará una amplia gama de carretillas y novedades. Los jefes de producto de las divisiones de carretillas de combustión interna, de contrapesadas eléctricas y de sistemas logísticos y de innovación explicaron sus características más destacas. Así, resaltaron las carretillas DFG/TFG 316-320 y DFG/TFG 425-435, los nuevos Duo Pilot o las mejoras en los mástiles para mejorar la visibilidad.
Los periodistas también tuvimos ocasión de visitar la nueva fábrica de Degernpoint, muy cerca de Múnich, en la que la compañía ha invertido 40 millones de euros y que cuenta con una capacidad de producción de 3000 carretillas y sistemas logísticos al año.
Esta información puede ampliarse en el número de febrero de Logística Profesional.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios