Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Para las petroleras, «la similitud de precios no indica falta de competencia»

09est1156 9137
|

La Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) sostiene que «la similitud de precios entre los principales operadores en un producto commodity [sic], de márgenes reducidos, no indica falta de competencia».


La patronal ha hecho público un informe sobre el número de puntos de venta de combustibles de automoción en el que se defiende de manifestaciones como las pronunciadas el pasado miércoles por el consejero delegado de Grupo Logístico Carreras, José Luis Carreras, que denunciaba públicamente la existencia de un «cártel espectacular» en el mercado español de carburantes que propicia que el precio del combustible esté «por encima del que tendría que ser».


La patronal rebate estas afirmaciones asegurando que «los operadores mayoristas solo fijan el precio de venta al público en el 23% de los puntos de venta, según los datos de la CNMC, mientras que aproximadamente en el 77% de puntos de venta los empresarios de estaciones de servicio en España tienen libertad para fijar el precio final en el surtidor».


Y es que, según los datos de AOP, «el mercado de la distribución de carburantes es muy dinámico», con presencia de «marcas independientes y operadores no integrados, los hipermercados y las cooperativas con venta al público», canales todos ellos que «han ganado cuota de mercado a costa de los operadores integrados tradicionales, tanto en número de puntos de venta como en sus volúmenes».


Las independientes ganan cuota
La patronal detalla que «el número de estaciones de servicio no vinculadas a los operadores integrados no ha dejado de crecer en los últimos años». Especialmente destacada es la evolución de la venta de carburante en los hipermercados, pues «aunque su cuota de mercado por número de puntos de venta sea pequeña, su cuota de mercado por volumen de ventas ha aumentado considerablemente durante la crisis», hasta vender el 20% del combustible demandado por los consumidores no profesionales, lo que sitúa a los híper «como el segundo operador del mercado español en cuota de mercado».


Además, en su informe, la AOP destaca la diversidad del mercado español de la distribución de carburante al por menor, donde «hay una creciente presencia de operadores no integrados, estaciones de servicio independientes, hipermercados y cooperativas que actualmente alcanzan entre todos ellos aproximadamente el 40% del total de puntos de venta en España».


La pluralidad, según la patronal, se extiende a «los contratos y vínculos comerciales que ligan a los operadores mayoristas con los empresarios de estaciones de servicio cubren un amplio abanico de posibilidades». Y recalca que los mencionados contratos «se firman libremente por ambas partes».


Diferencias de precios
La asociación que aglutina a las principales petroleras explica asimismo que «comparar los precios de los diferentes modelos de distribución, marcas tradicionales y nuevos formatos no es representativo», pues cada uno de esos canales de venta «tiene una estructura de costes diferente que influye en sus PVP».


La AOP destaca además que cada actor del sector del carburante tiene su propia estrategia comercial. En este sentido, explica que «hay operadores que apuestan por el valor de la marca, la calidad del producto y del servicio, la ubicación, la fidelización y las promociones», mientras que "otros eligen el precio como principal arma".


La organización asegura que esta circunstancia «es común en todos los sectores de la distribución» y hace hincapié en el hecho de que «el consumidor es libre de elegir el formato que más le conviene».


En cualquier caso, subraya que «no se puede pretender que las estaciones de servicio convencionales se comporten en sus precios de carburantes como estaciones de hipermercados», como tampoco son comparables los PVP «en otros artículos de distintos segmentos que son vendidos por estos últimos (alimentación, textil, electrónica, etc.)».


Habida cuenta de estas circunstancias, la AOP afirma que «no parece objetivo atribuir esas diferencias de precios» que se dan entre los diferentes puntos de venta de carburante «a una situación infracompetitiva». Es más, la patronal está convencida de que «el modelo de distribución en España es consecuencia de la competencia sana entre todos los agentes participantes en el mercado».


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA