Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Para las petroleras, «la similitud de precios no indica falta de competencia»

09est1156 9137
|

La Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) sostiene que «la similitud de precios entre los principales operadores en un producto commodity [sic], de márgenes reducidos, no indica falta de competencia».


La patronal ha hecho público un informe sobre el número de puntos de venta de combustibles de automoción en el que se defiende de manifestaciones como las pronunciadas el pasado miércoles por el consejero delegado de Grupo Logístico Carreras, José Luis Carreras, que denunciaba públicamente la existencia de un «cártel espectacular» en el mercado español de carburantes que propicia que el precio del combustible esté «por encima del que tendría que ser».


La patronal rebate estas afirmaciones asegurando que «los operadores mayoristas solo fijan el precio de venta al público en el 23% de los puntos de venta, según los datos de la CNMC, mientras que aproximadamente en el 77% de puntos de venta los empresarios de estaciones de servicio en España tienen libertad para fijar el precio final en el surtidor».


Y es que, según los datos de AOP, «el mercado de la distribución de carburantes es muy dinámico», con presencia de «marcas independientes y operadores no integrados, los hipermercados y las cooperativas con venta al público», canales todos ellos que «han ganado cuota de mercado a costa de los operadores integrados tradicionales, tanto en número de puntos de venta como en sus volúmenes».


Las independientes ganan cuota
La patronal detalla que «el número de estaciones de servicio no vinculadas a los operadores integrados no ha dejado de crecer en los últimos años». Especialmente destacada es la evolución de la venta de carburante en los hipermercados, pues «aunque su cuota de mercado por número de puntos de venta sea pequeña, su cuota de mercado por volumen de ventas ha aumentado considerablemente durante la crisis», hasta vender el 20% del combustible demandado por los consumidores no profesionales, lo que sitúa a los híper «como el segundo operador del mercado español en cuota de mercado».


Además, en su informe, la AOP destaca la diversidad del mercado español de la distribución de carburante al por menor, donde «hay una creciente presencia de operadores no integrados, estaciones de servicio independientes, hipermercados y cooperativas que actualmente alcanzan entre todos ellos aproximadamente el 40% del total de puntos de venta en España».


La pluralidad, según la patronal, se extiende a «los contratos y vínculos comerciales que ligan a los operadores mayoristas con los empresarios de estaciones de servicio cubren un amplio abanico de posibilidades». Y recalca que los mencionados contratos «se firman libremente por ambas partes».


Diferencias de precios
La asociación que aglutina a las principales petroleras explica asimismo que «comparar los precios de los diferentes modelos de distribución, marcas tradicionales y nuevos formatos no es representativo», pues cada uno de esos canales de venta «tiene una estructura de costes diferente que influye en sus PVP».


La AOP destaca además que cada actor del sector del carburante tiene su propia estrategia comercial. En este sentido, explica que «hay operadores que apuestan por el valor de la marca, la calidad del producto y del servicio, la ubicación, la fidelización y las promociones», mientras que "otros eligen el precio como principal arma".


La organización asegura que esta circunstancia «es común en todos los sectores de la distribución» y hace hincapié en el hecho de que «el consumidor es libre de elegir el formato que más le conviene».


En cualquier caso, subraya que «no se puede pretender que las estaciones de servicio convencionales se comporten en sus precios de carburantes como estaciones de hipermercados», como tampoco son comparables los PVP «en otros artículos de distintos segmentos que son vendidos por estos últimos (alimentación, textil, electrónica, etc.)».


Habida cuenta de estas circunstancias, la AOP afirma que «no parece objetivo atribuir esas diferencias de precios» que se dan entre los diferentes puntos de venta de carburante «a una situación infracompetitiva». Es más, la patronal está convencida de que «el modelo de distribución en España es consecuencia de la competencia sana entre todos los agentes participantes en el mercado».


Comentarios

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Pexels minhle17vn 977213
Pexels minhle17vn 977213
Transporte

El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.  

Talus Real Estate en Albuixech (1)
Talus Real Estate en Albuixech (1)
Inmologística

El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.

 

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

CABKA PR BWM 02
CABKA PR BWM 02
Intralogística

Con una tara de 52,5 kilogramos, el nuevo contenedor es más ligero que otros comparables fabricados en plástico y un 40% más ligero que la caja de metal utilizada anteriormente. 

Hikvision Ada Fernández
Hikvision Ada Fernández
Intralogística

Entró en la compañía hace ocho años. Durante los últimos dos, ha participado activamente en el desarrollo de la vertical de energía, especializándose en soluciones de seguridad para plantas fotovoltaicas. El pasado año asumió la responsabilidad sobre grandes cuentas nacionales.

Mahou san miguel
Mahou san miguel
Logística

Contará con 71 muelles para gestionar la recepción, preparación y expedición automática de producto terminado y una pasarela en altura de 135 metros de longitud que transportará de forma automatizada el producto terminado desde las líneas de producción de la fábrica a la plataforma.

Universal Robots UR Studio
Universal Robots UR Studio
Intralogística

Los UR20 están preparados para funcionar en espacios reducidos, pueden cargar hasta 25 kg por ciclo y se adaptan a ritmos de producción elevados.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA