Durante abril se matricularon en España 10.994 comerciales ligeros, un 56,7 % más que en el mismo mes del pasado año, cuando se registraron 7017 unidades, según los datos recopilados y ofrecidos por Aniacam. En el acumulado de los cuatro primeros meses de 2014 el incremento fue del 44,2 %.
Por segmentos, los derivados de turismo fueron los que mejor comportamiento mostraron, al mejorar sus datos un 79,6 %. En el otro extremo se colocaron los denominados microvan, que vieron descender sus ventas en un 65,6 %. En cuanto los furgones, también ofrecieron buenas noticias, ya que a lo largo del pasado mes se vendieron un 32,3 % más que en el cuarto mes de 2013.
Por lo que respecta al reparto de matriculaciones por marcas, Citroën lideró la clasificación al colocar en el mercado 2171 comerciales ligeros (+114,31 %), seguida de Peugeot (1613 registros, +27,71 %) y Renault (1306 altas, +38,94 %).
Fuera del podio se situaron Volkswagen (1211 operaciones, +66,57%), Fiat (992 unidades, +67,85%), Dacia (881 matriculaciones, +284,72 %), Ford (726 ventas, +2,54 %), Mercedes-Benz (673, +109,66 %), Nissan (429, +13,19 %) y Opel (339, +52,02 %), que completaron las diez primeras posiciones.
El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.
El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.
Comentarios