El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció el pasado sábado en Barcelona, en una reunión del Círculo de Economía de Sitges, que habrá un nuevo Plan Pive, el programa de ayudas para la compra de un vehículo nuevo.
El nuevo Plan Pive, que alcanza su sexta edición, ha supuesto una inyección de optimismo en el sector del automóvil, que lo ha acogido con los brazos. Así, desde Anfac aseguran que «el conjunto de fabricantes y operadores instalados en territorio español valoran de forma positiva la firme apuesta del Gobierno de nuestro país por la reindustrialización», y que la medida traslada «mensajes de confianza al inversor industrial como es la continuidad del Plan Pive».
Desde esta asociación afirman que el conjunto de las cinco ediciones anteriores aportaron «una generación económica de más de 6000 millones de euros a la economía española y una recaudación de más de 2000 millones de euros».
Según fuentes de Anfac, el mercado del automóvil ha crecido en España un 16% en el primer cuatrimestre y «encabeza el mercado europeo» y, en ese mismo periodo, la fabricación de vehículos ha subido un 12%, lo que ha provocado que el Índice de Producción Industrial haya aumentado en un 11%.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios