Las matriculaciones de vehículos comerciales crecieron el pasado mes de septiembre un 24%. Aunque el sector sigue en cifras positivas, ha frenado su crecimiento debido a la ausencia del Plan PIMA, tal y como subrayan desde Anfac.
En septiembre, se totalizaron un total de 7987 unidades; en lo que va de año, el sector acumula un crecimiento del 34%, con 81.826 unidades matriculadas. En cualquier caso, desde Anfac recuerdan que aún no puede hablarse «de recuperación», ya que «los volúmenes no están ni mucho menos a la altura que debían, ya que este mercado se encuentra con niveles muy inferiores al periodo pre crisis».
Por canales, el de autónomos registró un incremento del 15,6% (2613 unidades). En el acumulado del año, este canal crece un 38,5% y logra un volumen de 25.210 unidades. Por su parte, el canal de empresa marcó una subida del 34,6% en septiembre, con 4308 unidades, y del 30,7% en lo que va de año, hasta las 38.723 unidades. Por último, el canal de alquiler también creció, aunque menos, un 8,2% (1066 unidades) y suma un crecimiento en los primeros nueve meses del año del 35,4% y 17.893 unidades.
Segmentos
En el resumen del mes por segmentos, los derivados de turismo crecieron un 65,9% (204 altas), con lo que ya suman 1464 matriculaciones en todo el año y una subida del 20,4%; las furgonetas, 4979 altas y una subida del 21,2% (50.237 y +39,4% en todo el año) y los pick up, 309 matriculaciones (22,6%), con lo que de enero a septiembre alcanzan las 2662 matriculaciones y un 15,3% de subida.
En total, los derivados de turismo, las furgonetas y los pick up totalizaron 5492 altas y un crecimiento del 22,5%; hasta septiembre, la cifra asciende a 54.363 matriculaciones (+37,4%).
En lo que respecta a los comerciales de menos de 2,8 toneladas, en septiembre se matricularon 558 unidades de este tipo (+3,9%; 6099 y +17,1% en lo que va de año); de los comerciales de entre 2,8 y 3,5 t la cifra subió hasta las 1733 unidades (+35,8%; 18.999 y +31,5% en lo que va de año) y de camión/chasis cabina, hasta las 204 (+35,1%; 2365 y +28,7% entre enero y septiembre). En total, las matriculaciones subieron un 27,0% (2495 unidades) en septiembre; en el acumulado, el porcentaje asciende hasta el 27,8% y las 27.463 unidades.
Marcas
En la división por marcas, las ventas de derivados de turismo, furgonetas y pick up las encabezaron Ford y Renault con 51 unidades cada uno (+104,0% y +24,4% en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior, respectivamente), seguidas de Opel (40 unidades y +166,7%), Citröen (34 y +3300,0%), Peugeot (19 unidades y +46,2%), Seat (7 unidades y -74,1%) y Fiat (2 unidades y +100,0%).
En furgonetas, Citröen encabezó la clasificación con 1013 unidades (+41,5%), seguida de Peugeot (972 unidades, -3,0%); Dacia (811, +9,4%); Renault (720, +65,9%); Volkswagen (409, +22,5%); Fiat (390, +8,3%); Ford (350, +72,4%); Opel (112, +19,1%); Mercedes (97, +148,7%); Nissan (90, -48,0%); Piaggio (9, 0,0%) y DFSK (6, +200,00%).
Por último, en el segmento de los pick up la marca que más unidades matriculó fue Ford (126, +250,0%). A continuación, se situaron Toyota (91, -43,1%); Mitsubishi (36, +620,0%); Nissan (21, -16,0%); Volkswagen (15, +7,1%); Isuzu (13, +550,0%); Fiat (5, +66,7%); Ssangyong (2, +100,0%) y Tata, que dejó su contador a cero.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios