La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha multado con 32 millones de euros a Repsol, Cepsa, Disa, Galp y Meroil por fijación de precios, pactos de no agresión e intercambio de información.
Competencia considera acreditadas «infracciones del artículo 1 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia, así como del artículo 101 del Tratado Funcionamiento de la Unión Europea». De los 32 millones que impone el regulador, la mayor parte deben asumirlos Repsol (20 millones) y Cepsa (10 millones). A Disa, la CNMC la impone una sanción de 1,3 millones de euros; a Galp, de 800.000 euros, y a Meroil, de 300.000.
Según informan fuentes de la CNMC, se considera probado que Cepsa y Repsol llegaron a acuerdos e intercambiaron información «para la coordinación en las estaciones de servicio de Brea de Aragón e Illueca (en Zaragoza), en julio de 2013; «un pacto de no agresión en julio-agosto de 2011 en relación con las acciones de injerencia de cada una de ellas en las estaciones abanderadas por la otra y «varios intercambios de información» entre ambas compañías durante 2011, 2012 y 2013 «en relación a aquellas estaciones de servicio que son gestionadas por una de ellas y se encuentran abanderadas y suministradas en exclusiva por la otra operadora».
Asimismo, la CNMC considera que hubo un «pacto de no agresión en precios entre Cepsa y Disa entre julio y septiembre de 2011 y acuerdo entre ambas compañías en relación a los precios a aplicar en Ceuta en julio de 2013».
También multa a Disa y a Meroil por «diversos intercambios de información» en 2012 en relación «a los precios aplicados en las estaciones de servicio del entorno de Sant Joan Despí (Barcelona) y en 2013 en relación a sus márgenes operativos».
Por último, considerada acreditado también el «intercambio de información entre GALP y Meroil relativo a un contrato de suministro y abanderamiento en mayo de 2013».
La CNMC recuerda que contra esta resolución «no cabe recurso alguno en vía administrativa», pero las firmas pueden interponer un recurso contencioso-administrativo en la Audiencia Nacional.
Fenadismer
Por su parte, Fenadismer ha emitido un comunicado en el que considera estas sanciones «insuficientes y no ejemplarizantes para disuadirlas a continuar en dichas prácticas», ya que las multas impuestas «son irrelevantes» para las empresas.
Así, desde la federación van a solicitar formalmente a la CNMC que los afectados puedan exigir indemnizaciones «por los daños y perjuicios causados».
Comentarios