Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Fenadismer solicita el mantenimiento del régimen de módulos para los autónomos

18cir957 14377
|

La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) ha solicitado a Hacienda el mantenimiento del régimen de módulos para los transportistas autónomosde menor dimensión y «el establecimiento de un régimen de compensaciones para el resto de transportistas que deban tributar por estimación directa».


La federación ha hecho está propuesta con ocasión de la tramitación por parte del Ministerio de Hacienda del proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Reglamento del IRPF, en el que se plantea la práctica eliminación del régimen de módulos en el sector del transporte de mercancías por carretera a partir de 2016,


Desde Fenadismer justifican su propuesta en que el nuevo límite de exclusión del régimen de módulos, establecido en 75.000 euros, supone «en la práctica reducir a una cuarta parte el límite actualmente en vigor (300.000 euros)», por lo que «exclusivamente los titulares de un único vehículo de transporte ligero y que realicen una actividad de ámbito local podrían continuar acogidos a dicho régimen, ya que el resto de transportistas autónomos titulares de un vehículo serán excluidos al sobrepasar dicho límite».


Fuentes de la federación explican que solo los costes de explotación de un vehículo tipo de transporte de carga general («el carburante, la amortización, los seguros, el mantenimiento y otros») supone «en torno a 130.000 euros», como establece el Observatorio de costes de explotación que publica Fomento.


Así, «casi la totalidad de los empresarios autónomos se verán obligados a abandonar dicho régimen, ya que su facturación anual supera dicha cantidad por los altos costes de explotación de su actividad, aunque en la actualidad no obtengan apenas un beneficio empresarial», a diferencia de los autónomos de otros sectores, indican desde Fenadismer, «en los que la materia prima necesaria para desarrollar su actividad tiene un coste muy bajo, por lo que en la práctica les permitirá a muchos de ellos permanecer en el régimen de módulos al no superar los citados 75.000 euros de facturación».


Por todo ello, Fenadismer solicita al Ministerio de Hacienda que introduzca en el régimen de estimación objetiva «un límite de exclusión diferenciado para las actividades de transporte de mercancías por carretera», que permita «que los autónomos de un solo vehículo puedan continuar acogidos a dicho régimen, elevando el límite de facturación a 150.000 euros».


Asimismo, para el resto de transportistas autónomos titulares de más de un vehículo que hasta la fecha estaban acogidos a dicho régimen y que a partir de 2016 deberán tributar por estimación directa simplificada, Fenadismer propone «un régimen transitorio de compensaciones que les permita amortiguar el fuerte impacto fiscal que el cambio de régimen les va a suponer, en consonancia con el compromiso del actual Gobierno de reducción de la carga impositiva de los contribuyentes», subrayan.


Desde Fenadismer recuerdan que una medida compensatoria idéntica a la que plantean ya fue aprobada por las Juntas Generales de las Haciendas forales vascas en 2014 para compensar a los transportistas de esa comunidad «por el cambio de régimen de tributación de estimación objetiva a estimación directa simplificada, lo que fue aprobado con el apoyo de los principales grupos parlamentarios (PNV, PP y PSE)».


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA