Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Bruselas da luz verde a la compra de Aer Lingus por IAG

Margrethe vestager 17149
|

La Comisión Europea ha autorizado la compra de Aer Lingus por IAG, la sociedad matriz de British Airways, Iberia y Vueling. La autorización está condicionada al cumplimiento de los compromisos ofrecidos por las partes para disipar las dudas planteadas por la Comisión respecto a la transacción inicialmente notificada.


Fuentes de Bruselas aseguran que a la Comisión «le preocupaba» que la entidad fusionada careciese de suficiente competencia en varias rutas. Asimismo, la Comisión concluyó que la entidad fusionada podría impedir que Aer Lingus siguiera ofreciendo vuelos de conexión con vuelos de largo recorrido de compañías aéreas competidoras en varias rutas.


En este sentido, la comisaria europea de Política de Competencia, Margrethe Vestager, ha declarado: «Al obtener importantes concesiones de las compañías aéreas, la Comisión ha garantizado que los pasajeros de transporte aéreo seguirán pudiendo escoger entre compañías aéreas con precios competitivos tras la adquisición de Aer Lingus por IAG».


De todos modos, la autorización está supeditada al cumplimiento de los siguientes compromisos que «despejan las preocupaciones de la Comisión»:


1-. Liberación de cinco pares de franjas horarias diarias en el aeropuerto de Londres-Gatwick para facilitar la entrada de compañías aéreas competidoras en las rutas entre Londres-Dublín y Londres-Belfast.


2-. Aer Lingus seguirá transportando pasajeros en vuelos de conexión con vuelos de largo recorrido de compañías aéreas competidoras desde Londres-Heathrow , Londres-Gatwick, Manchester, Ámsterdam, Shannon y Dublín.


Investigación
La investigación de la Comisión puso de manifiesto que la operación, en los términos en los que se había notificado inicialmente, se habría traducido en elevadas cuotas de mercado en las rutas Dublín-Londres, Belfast–Londres y Dublín-Chicago. La entidad fusionada habría adolecido de falta de competencia por parte de las compañías aéreas restantes, lo que daría lugar en última instancia a un incremento de precios.


La Comisión también analizó si existía riesgo de que IAG impidiera a los pasajeros de vuelos de corto recorrido de Aer Lingus desde Dublín, Cork, Shannon, Knock y Belfast conectar con vuelos de largo recorrido explotados por compañías aéreas competidoras a partir de otros aeropuertos europeos, incluidos los de Heathrow, Gatwick, Manchester, Dublín y Amsterdam.


IAG se comprometió a liberar cinco pares de franjas horarias diarias en Londres-Gatwick, que podrán destinarse a satisfacer el tráfico de las rutas en las que existían dudas: Dublín-Londres y Belfast-Londres. La disponibilidad de estas franjas horarias, además de otros incentivos, como la obtención de derechos de antigüedad sobre las mismas tras un determinado periodo de tiempo, facilitará la entrada de compañías aéreas competidoras.


Asimismo, IAG se comprometió a cerrar acuerdos con las compañías aéreas competidoras que explotan vuelos de largo recorrido desde Londres-Heathrow, Londres-Gatwick, Manchester, Ámsterdam, Shannon y Dublín, de modo que Aer Lingus seguirá ofreciendo pasajeros en conexión a esas compañías aéreas.


Por lo tanto, los pasajeros podrán seguir escogiendo otras compañías aéreas distintas a las de IAG cuando se embarquen en vuelos de conexión en esos aeropuertos, por ejemplo, en las rutas Heathrow–Nueva York, Gatwick–Las Vegas, Manchester–Orlando, Ámsterdam–Singapur, Shannon–Chicago y Dublín–Chicago.


«Estos compromisos ofrecen una solución adecuada a los problemas de competencia detectados por la Comisión», según fuentes comunitarias. Por consiguiente, la Comisión ha llegado a la conclusión de que esta operación no obstaculizará «de forma significativa» la competencia efectiva en el Espacio Económico Europeo (EEE) o en una parte importante del mismo.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA