Palletways ha incorporado a su red a Bulgaria y Rumanía con lo que actualmente suman ya 20 países. “Reforzamos así nuestro posicionamiento de liderazgo en el mercado de la distribución exprés de mercancía paletizada en el continente europeo”, dicen desde la compañía.
La red gestiona 30,000 palés diarios y estima que el crecimiento en el volumen internacional será superior al 50% durante este año. “Estas cifras confirman la excelencia en el servicio que ofrece Palletways y el importante crecimiento de la red europea, que desde el comienzo de 2015 ha incorporado a Polonia, a los países bálticos, a Bulgaria y a Rumanía, y que se prepara para próximamente aumentar su presencia geográfica en Hungría, Suiza y los países escandinavos”, declaran.
Rachael Alpha, directora gerente de Palletways Europa GmbH, señala: “Desde su integración en la UE en 2007, Rumanía y Bulgaria se han convertido en importantes zonas para la distribución de mercancía paletizada. Naturalmente, vimos esta región como el siguiente paso lógico en nuestros servicios paneuropeos”.
“Somos la única red europea de este sector que tiene la capacidad suficiente para dar cobertura a tantos países. Nuestros nuevos servicios, así como la continua búsqueda de la innovación, se traducen en claros beneficios para nuestros clientes, quienes encontrarán en Palletways al mejor socio para sus necesidades en el transporte de mercancía paletizada” añade Rachel Alpha.
Gregorio Hernando, director general de Palletways Iberia, señala que “nuestra expansión en el Mar Negro abre nuevas oportunidades y nuevos mercados internacionales para Palletways y nuestros miembros en la península Ibérica. Este desarrollo permitirá que nuestros clientes puedan enviar su mercancía a numerosos países.”
El Grupo Palletways cuenta con una red de más de 400 miembros repartida por toda Europa, que está compuesta por compañías de transporte y logística independientes, altamente eficaces que operan en 12 hubs y en 20 países, incluyendo Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Estonia, Francia, Alemania, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Holanda, Polonia, Portugal, Irlanda, Rumanía, España, Eslovaquia y el Reino Unido.
Raquel Sánchez sitúa al ferrocarril en el centro de las políticas de descarbonización y ve prioritario mejorar las conexiones transfronterizas con Francia y Portugal, impulsar las conexiones ferroviarias con puertos y centros logísticos y completar los corredores Atlántico y Mediterráneo en España.
Comentarios