Entre los años 2004 y 2014, los servicios de transporte marítimo de corta distancia del puerto de Barcelona, que operan entre España, Italia y el norte de África, han transportado 1.059.285 UTI.
En este sentido, y según datos de Anave, más de un millón de camiones se subieron al transporte marítimo. La naviera italiana Grandi Navi Veloce, en 1998, fue la primera en poner en marcha una línea regular de carga y pasaje entre los puertos de Barcelona y Génova. Ese año se transportaron 3663 UTI. En la actualidad, operan nueve líneas actuales que durante el pasado ejercicio transportaron 111.080 UTI.
El próximo año, el puerto de Barcelona acogerá la celebración de la Short Sea European Conference, organizada por la Asociación Española de Promoción del TMCD (SPC Spain), una de las reuniones más importantes del sector que llega a España por primera vez.
Las navieras italianas Grimaldi Lines y GNV, la tunecina Cotunav y la española Suardiaz operan servicios regulares con Civitavecchia, Génova, Livorno, Savona, Tánger y Túnez; así como servicios estacionales con Argel y Mostaganem, en Argelia. El tráfico con Italia supuso casi un 98% del total el pasado ejercicio, mientras que los destinos en el Magreb apenas superaron el 2% restante.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios