SSI Schäfer incrementó su facturación el pasado año, hasta alcanzar los 35 millones de euros en la Península ibérica. Desde la firma aseguran que estos buenos resultados se deben, sobre todo, al «notable incremento en la entrada de pedidos».
Entre los proyectos realizados por SSI Schäfer en 2015, fuentes de la firma destacan el nuevo centro de distribución de Desigual ubicado en Viladecans, con una superficie de 17.800 metros cuadrados, que puede recibir 300.000 artículos, expedir 250.000 prendas y preparar 125.000 pedidos diariamente. También resaltan el nuevo almacén automático a gran altura para Jesuman, diseñado para almacenar y gestionar las medias paletas en canales multiprofundidad permitiendo el picking automático. En el sector de la distribución farmacéutica, SSI Schäfer ha implementado varios proyectos de automatización.
Una gran apuesta de la compañía pasa por potenciar su división de Asistencia y Servicio al Cliente, disponible las 24 horas del día y todos los días del año. Desde SSI Schäfer resaltan también el crecimiento de su servicio Resident Maintenance, por el que los clientes pueden delegar todo el mantenimiento preventivo y correctivo de su planta e instalaciones en SSI Schäfer.
En este sentido, el director general de SSI Schäfer en España, Conrad Cardona, explica que «los planes estratégicos de la compañía pasan por seguir posicionándonos como integrador y contratista general en proyectos de automatización, siendo capaces de ofrecer el asesoramiento, la concepción, la planificación y el diseño del almacén hasta una solución llave en mano completa, y todo con soporte local. Gracias a nuestra experiencia y flexibilidad —concluye—, somos capaces de adaptarnos a todo tipo de proyectos y requerimientos de los clientes bajo la máxima de eficiencia y productividad».
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios