Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Desigual construye un nuevo almacén en Barcelona

Desigual logistic center viladecans barcelona sorter low 19106
|

El pasado mes de octubre, comenzó a funcionar la nueva plataforma logística de Desigual, ubicada en Viladecans (Barcelona).


Las nuevas instalaciones suman una superficie total de 23.513 metros cuadrados, divididos en una zona logística de 17.769 metros cuadrados (repartidos en tres plantas), 3264 de oficinas y un silo de doble altura con 2480 metros cuadrados de planta y diez transelevadoras.


La firma de moda ha puesto en marcha un nuevo sistema de gestión de existencias, denominado Order Management System, que permitirá «trabajar con un stock único en tiempo real», según explican desde la compañía. Así, los pedidos se gestionarán siguiendo «una estrategia global», según «criterios de disponibilidad, proximidad, fechas de entrega y coste».


El centro se ha diseñado con «con mentalidad omnicanal y multicategoría, que concentrará la actividad relativa al mercado europeo y dará apoyo a los mercados norteamericano y asiático», afirman desde la compañía de moda.


Esta «estrategia omnicanal» ha comenzado con las funciones Pick Up in Store (recogida en tienda de los pedidos realizados a través de la web) y Ship From Store (envío del pedido on line a la dirección del cliente desde la tienda más próxima) en más de treinta tiendas de Europa. A partir de 2016, se implementará también Save the Sale, que permite comprobar desde la tienda la disponibilidad en todos los canales de una prenda solicitada por un cliente.


Asimismo, desde Desigual subrayan que el nuevo centro barcelonés, que se suma a los que la firma tiene en Gavá (Barcelona), Hong Kong y Nueva Jersey (Estados Unidos), se ha construido como un proyecto modular que puede ampliar su capacidad en función de las necesidades del negocio


Por último, cabe resaltar que el almacén cuenta con la certificación ambiental LEED, otorgada por el US Green Building Council, que acredita el uso de energías renovables, la eficiencia de los consumos, el empleo de materiales sostenibles o la calidad del ambiente interior. Asimismo, cuenta con la certificación ISO 14001 de sistemas de gestión ambiental.


Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eventos

El clúster ALIA cumple 15 años como catalizador del potencial logístico de Aragón. Cuenta ya con más de 170 socios y una decena de proyectos innovadores en marcha.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA