Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Los españoles perdieron 18 horas de media en atascos en 2015

Atasco 21483
|

Los niveles de tráfico en España aumentaron en 2015 por segundo año consecutivo debido al aumento de la actividad económica, haciendo que los conductores perdieran una media de 18 horas en atascos, una hora más que en 2014.

Con estos datos, España mantiene la décimo primera posición en la lista de países más congestionados de Europa; lista encabezada por Bélgica, donde los conductores perdieron una media de 44 horas en congestiones de tráfico, según el Informe anual de medición de tráfico 2015 (2015 Traffic Scorecard), elaborado por INRIX, que mide el progreso en la mejora de la movilidad urbana. El informe analizó la congestión del tráfico en 13 países europeos y 96 ciudades durante 2015.


La economía española creció un 3,2% en 2015, el mayor porcentaje desde 2007, y el paro continuó descendiendo del 24,5% en 2014 al 22,3% en 2015. El aumento del gasto por parte de los consumidores impulsó el crecimiento económico y llevó a España convertirse en uno de los países que más rápido creció en la Eurozona durante el año pasado. Estos factores, junto a la bajada de los precios del combustible y una mayor demanda de desplazamientos por carretera, explican este segundo aumento anual consecutivo en los niveles de tráfico en España.


Barcelona, la ciudad más congestionada
Barcelona lidera la lista de las ciudades más congestionadas de España. Los conductores de la Ciudad Condal perdieron una media de 28 horas en congestiones de tráfico durante 2015, tres horas más respecto al año anterior.


En una declaración oficial, la Fundación Real Automóvil Club de Cataluña (RACC) afirma: «No es una sorpresa que Barcelona haya experimentado el mayor crecimiento de los niveles de tráfico de toda España. Durante muchos años, Barcelona no ha invertido en infraestructura y sistemas de transporte público. La expansión de autopistas de peaje durante los últimos doce meses también ha repercutido en el aumento en la congestión del tráfico».


Además, Barcelona también cuenta, según el informe, con las carreteras más congestionadas de España. En concreto, la B-10 es la ruta más congestionada del país, lo que hizo que los conductores perdieran más de 23 horas durante el pasado año, superando a un tramo y nueve kilómetros de la B-23, que supuso a los conductores barceloneses una pérdida de más de 22 horas de media.


A pesar de una pequeña reducción de tráfico en 2015, Madrid sigue siendo la segunda ciudad más congestionada de España, donde los conductores perdieron alrededor de 21 horas en atascos. Esta ligera disminución en el tráfico puede ser resultado de las nuevas iniciativas desarrolladas para fortalecer la infraestructura del transporte público en la ciudad.


La cifra de viajeros que hacen uso del transporte público en Madrid es la más alta desde 2006. Además, se han aumentado el número de áreas libres de coches en el centro de la ciudad y se han implementado un nuevo servicio de bicicletas que, junto a los programas para fomentar el uso compartido de automóviles, han contribuido a la disminución de la congestión vial.


«La recuperación económica en España, la mejora en los datos de desempleo, junto a la bajada de los precios del combustible, han repercutido directamente en la demanda del transporte por carretera, lo que ha supuesto un aumento en la congestión del tráfico ―afirma el presidente y director ejecutivo de INRIX, Bryan Mistele. «Sin embargo, la caída en los niveles de tráfico en Madrid muestra el impacto que la modernización de infraestructuras y sistemas de transporte tienen sobre el tráfico».


Europa
De los 13 países europeos analizados, el 70% experimentó una reducción en las congestiones de tráfico durante 2015. Esto se puede atribuir al lento crecimiento de la economía europea, que obtuvo un PIB del 0,3% durante la segunda mitad del año pasado, aún por debajo del máximo alcanzado antes de la crisis en 2008.


Bélgica encabezó la lista de países más congestionadas, dónde los conductores perdieron 44 horas de media en las retenciones de tráfico, seguidos por los Países Bajos (39 horas), Alemania (38), Luxemburgo (34) y Suiza, que asciende un puesto respecto a 2014, pasando a formar parte de los cinco países más congestionados.


En la división por ciudades, Londres encabeza la lista de urbes más congestionadas de Europa, donde los conductores perdieron una media de 101 horas, lo que se traduce en más de cuatro días en atascos.


Stuttgart ha experimentado el mayor incremento, alcanzando una media de 73 horas perdidas en 2015, lo que supone un aumento del 14% respecto a 2014. Bruselas, la ciudad más congestionada en 2012 y la segunda en 2014, ha experimentado un descenso significativo del tiempo perdido en congestiones de tráfico, con 70 horas perdidas, lo que supone cuatro horas menos respecto al año pasado y un descenso al quinto puesto de la lista.


Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA