Nacex ha sido galardonada por segundo año consecutivo con el premio al Mejor Operador de Mensajería 2016 en Portugal, en los Premios Logística & Transportes Hoy, del Grupo IFE.
«Es un enorme orgullo para todo el equipo de Nacex y refleja el reconocimiento del sector ante la actuación de Nacex en los últimos años en Portugal, con excelentes resultados», comentó en este sentido el gerente del operador para Portugal, João Jales, en la ceremonia de entrega, que tuvo lugar el pasado 7 de junio en la ciudad lusa de Alfândega del Porto.
Nacex ya había sido distinguida con el mismo premio el pasado año, lo que refleja, tal y como indica Jales, «la confirmación de la solidez de nuestra labor en Portugal, que nos ha permitido crecer año tras año». «Todo se debe al compromiso y profesionalidad de nuestros colaboradores que, diariamente, se esfuerzan por ofrecer un servicio de excelencia a nuestros clientes», concluye.
Presente en el mercado portugués desde hace más de diez años, Nacex trabaja en sectores claves del área de la salud y de las tecnologías de la información y comunicación. Así, transporta material para reparaciones de todo tipo de maquinaria (electrónica y mecánica), material quirúrgico y trabaja con hospitales, clínicas dentales o laboratorios.
Desde Nacex resaltan que cuentan con sistemas de monitorización on line para comprobar el estado de las entregas y la gestión de las incidencias de forma automática y en tiempo real. «Las herramientas informáticas y aplicaciones de Nacex permiten una total interacción con el cliente a través de su integración con los programas de gestión y facturación de los propios clientes, facilitando la documentación en modo automático de todas las expediciones», explican desde la firma.
El sector logístico creció casi un 5% en 2022, pero el 78% de las empresas tiene problemas para incorporar el talento que necesita. Aunque todavía hay una baja presencia de la mujer en el sector, su ritmo de incorporación se ha multiplicado en los últimos años, duplicando al de hombres en 2021-2022.
Gracias a la conectividad de las redes modernas, será posible aprovechar este rendimiento para implementar aplicaciones individuales. Como resultado de ello, AutoID seguirá desempeñando en el futuro un papel aún más crucial en la digitalización y la optimización de procesos de producción industrial e intralogística.
Comentarios