Astic aplaude la decisión de la Comisión Europea, que se hizo pública este lunes, de emprender acciones legales contra Francia y Alemania por su pretensión de aplicar un salario mínimoen el sector del transporte por carretera.
Desde la asociación celebran el «despertar de este letargo burocrático que solo dificulta y ralentiza la actividad del sector», y solicita a la CE desbloquear una situación que, desde su punto devista, afecta a la vertebración europea y «va a llevar a la ruina de los empresarios del transporte que tengan empleados propios».
Astic considera que la legislación francesa sobre el salario mínimo (que entra en vigor el 1 de julio, y en Alemania en vigor desde el pasado año) «restringe de forma desproporcionada la libre prestación de servicios y la libre circulación de mercancías atentando a los principios fundamentales y tratados de constitución de la Unión Europea».
Así, reclaman a Bruselas «máxima agilidad» en la tramitación del procedimiento, ya que «la inseguridad jurídica actual» impide «el normal flujo de tránsito de personas y mercancías por los Estados miembros».
Por último, Astic recuerda que la Comisión considera que la aplicación del salario mínimo para determinadas operaciones de transporte internacional no pueden justificarse, ya que crea barreras administrativas y burocráticas «desproporcionadas», que impiden que el mercado interno de funcione correctamente. Astic solicita la creación de una legislación clara para todos los Estados de la Unión Europea que permita la libre circulación de bienes y servicios.
El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.
El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.
Comentarios