Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Objetivo: cero emisiones

Mercedes 25874
|

Vehículos conectados, combustibles alternativos, conducción autónoma, carreteras eléctricas, vehículos no contaminantes, platooning... El sector de los vehículos industriales se prepara para un futuro que le exige ser respetuoso con el medioambiente. Hasta que llegue la electrificación absoluta, los fabricantes mueven ficha y, además de lanzar modelos cada vez menos contaminantes, renuevan sus tecnologías para hacer de la cadena logística un proceso conectado y eficiente.


El pasado verano, la Comisión Europea anunció la Estrategia europea sobre movilidad de bajas emisiones, un plan que, entre otros objetivos, pretende recortar las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos industriales, que suponen «un cuarto de las emisiones totales» que se producen en Europa.


Así, y para tratar de reducir esa cifra, Bruselas ha anunciado que el año que viene presentará un proyecto para vigilar la cantidad de gases contaminantes emitidos por los vehículos industriales; un control al que no se escaparán las furgonetas, tal y como explicó el comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete.


En este sentido, Bruselas reclama a la industria que acelere los desarrollos tecnológicos que hagan posible la generalización del uso de vehículos de cero emisiones. Aunque el Ejecutivo comunitario reconoce que es necesario mejorar el rendimiento de los motores de combustión interna, los responsables europeos también apuntan a la necesidad de «avanzar hacia la implantación de automóviles que emitan menos gases a la atmósfera o que directamente no expulsen sustancias contaminantes».


En este sentido, los principales fabricantes ya se han puesto manos a la obra y están desarrollando no solo motores menos contaminantes (hasta eléctricos), sino toda una batería de medidas tecnológicas para tratar de hacer el sector cada vez más amigable con el medioambiente.


Cabe destacar, en este contexto, una iniciativa de Noruega, que a partir de 2025 prohibirá la venta de vehículos contaminantes. Según el diario noruego Dagens Naeringsliv, hacia 2025 la totalidad del parque móvil noruego, ya sea público o privado, tendrá que ser eléctrico.


A Noruega le acompañan los Países Bajos, que también comparten el mismo objetivo (y también para el año 2025), y Suecia, aunque para el 2030. En cualquier caso, cabe recordar que en Noruega el 24% de su parque automovilístico ya es eléctrico (el porcentaje más alto del mundo), por lo que cabe pensar que, muy probablemente, el país cumpla su objetivo.


Puede leer el reportaje completo en el número 221 de Logística Profesional.


Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA