Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Objetivo: cero emisiones

Mercedes 25874
|

Vehículos conectados, combustibles alternativos, conducción autónoma, carreteras eléctricas, vehículos no contaminantes, platooning... El sector de los vehículos industriales se prepara para un futuro que le exige ser respetuoso con el medioambiente. Hasta que llegue la electrificación absoluta, los fabricantes mueven ficha y, además de lanzar modelos cada vez menos contaminantes, renuevan sus tecnologías para hacer de la cadena logística un proceso conectado y eficiente.


El pasado verano, la Comisión Europea anunció la Estrategia europea sobre movilidad de bajas emisiones, un plan que, entre otros objetivos, pretende recortar las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos industriales, que suponen «un cuarto de las emisiones totales» que se producen en Europa.


Así, y para tratar de reducir esa cifra, Bruselas ha anunciado que el año que viene presentará un proyecto para vigilar la cantidad de gases contaminantes emitidos por los vehículos industriales; un control al que no se escaparán las furgonetas, tal y como explicó el comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete.


En este sentido, Bruselas reclama a la industria que acelere los desarrollos tecnológicos que hagan posible la generalización del uso de vehículos de cero emisiones. Aunque el Ejecutivo comunitario reconoce que es necesario mejorar el rendimiento de los motores de combustión interna, los responsables europeos también apuntan a la necesidad de «avanzar hacia la implantación de automóviles que emitan menos gases a la atmósfera o que directamente no expulsen sustancias contaminantes».


En este sentido, los principales fabricantes ya se han puesto manos a la obra y están desarrollando no solo motores menos contaminantes (hasta eléctricos), sino toda una batería de medidas tecnológicas para tratar de hacer el sector cada vez más amigable con el medioambiente.


Cabe destacar, en este contexto, una iniciativa de Noruega, que a partir de 2025 prohibirá la venta de vehículos contaminantes. Según el diario noruego Dagens Naeringsliv, hacia 2025 la totalidad del parque móvil noruego, ya sea público o privado, tendrá que ser eléctrico.


A Noruega le acompañan los Países Bajos, que también comparten el mismo objetivo (y también para el año 2025), y Suecia, aunque para el 2030. En cualquier caso, cabe recordar que en Noruega el 24% de su parque automovilístico ya es eléctrico (el porcentaje más alto del mundo), por lo que cabe pensar que, muy probablemente, el país cumpla su objetivo.


Puede leer el reportaje completo en el número 221 de Logística Profesional.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA