Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


UNO defiende exenciones fiscales a la robotización y a la digitalización

Francisco aranda 28407
|

La Organización Empresarial de Logística y Transporte (UNO) defiende la implantación de exenciones fiscales a la robotización y a la digitalización«como estrategia para impulsar la productividad y la generación de riqueza».


Para el secretario general de la organización, Francisco Aranda, «la robotización, el uso del big data, el cloud computing o el internet de las cosas están aumentando la productividad y eficiencia de las empresas, al tiempo que demanda capital humano especializado. Favorecer su implantación a través de exenciones fiscales será una herramienta de crecimiento».


El secretario general de la patronal logística hizo estas declaraciones en Barcelona, durante la presentación del Estudio de caracterización del sector del transporte y la logística 2016, elaborado por UNO, Everis y el Centro Español de Logística (CEL).


«La robotización de muchas funciones que todavía no están automatizadas permitirá atraer más talento a las empresas y ganar en eficiencia. Las empresas aumentarán sus beneficios y, por tanto, tributarán más», argumenta Aranda. Asimismo, el secretario general de la patronal se opone a tasar con «impuestos adicionales» la incorporación de robots a las empresas, porque, en su opinión, «frenaría el progreso y la mejora de la calidad de vida, ya que obstaculizaría la creación de millones nuevos puestos de trabajo en todos los ámbitos».


Desde UNO reconocen que la transformación digital favorecerá la evolución hacia nuevos modelos de negocio, lo que supondrá que determinados puestos puedan ser asumidos por robots «para destinar el capital humano a puestos de mayor valor añadido». «La incorporación de robots va a permitir a medio plazo una oleada de crecimiento imparable porque, aunque ciertos puestos de trabajo desaparecerán, se crearán miles de nuevos empleos con una mayor remuneración gracias a la generación de talento», indica Aranda.


«Ya sucedió con la llegada de los ordenadores o de internet a nuestras vidas. Se trata de una evolución natural —añade—. No podemos olvidar que ninguna revolución económica ha generado menos empleo y esta no va a ser una excepción, por eso sería un grave error establecer impuestos que graven la productividad y que mermen el crecimiento».


Por todo ello, UNO urge a poner en marcha programas de transición que, a través de la formación, faciliten este proceso y recuerda que en España hay cerca de 150 000 puestos de trabajo sin cubrir debido a la dificultad para encontrar perfiles profesionales con las nuevas capacidades. «En este momento, solo el 54% de los españoles posee competencias digitales básicas», afirma Francisco Aranda.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA