Sick ha lanzado al mercado la interfaz Hiperface DSL, dirigida a los fabricantes de tecnologías de servoaccionamiento. Al tratarse de una interfaz abierta, desde la compañía resaltan que Hiperface DSL combina las ventajas de una interfaz digital en tiempo real: tecnología de cable único y control continuo.
Como inventor de la solución de cable único en la técnica de servoaccionamiento y de su correspondiente interfaz, Sick pretende impulsar su desarrollo y ofrecer soluciones para fabricantes de motores y reguladores en el marco de la industria 4.0. Con el lanzamiento de Hiperface DSL, Sick amplía su gama de sistemas de realimentación de motor. Las interfaces que se admiten en el servorregulador se minimizan, con lo que Sick crea un estándar abierto en el mercado con el lanzamiento de la que hasta ahora ha sido su interfaz propia.
Hiperface DSL corresponde al estándar RS485 y, en los sistemas de servoaccionamiento, transmite los datos sin interferencias entre el regulador de accionamiento y el motor mediante dos conductores, integrados directamente en el cable del motor, de hasta 100 m de longitud.
Externamente, los accionamientos eléctricos con sistemas de realimentación del motor y de la interfaz integrada se distinguen porque disponen de un solo conector de motor. Los dispositivos cuentan cada vez más con cables híbridos que combinan el cable del encoder rotativo y el del servoaccionamiento. Además, también se transmiten las señales de otros sensores, que se integran en el protocolo de realimentación del motor digital. «Los procedimientos especiales y el uso de transformadores de pulso garantizan que la señal del encoder se desacople de cualquier interferencia en el cable de potencia del motor», explican desde la compañía.
Hiperface DSL es compatible con la funcionalidad de la placa de características electrónica para una parametrización automática del regulador, en la que se almacenan el número de serie, la referencia y otros datos que se usan para configurar de forma autónoma el regulador de accionamiento con los parámetros del motor, así como para las operaciones de mantenimiento.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios