Una delegación de empresas del Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, junto con distintos organismos del País Vasco, viajó hasta Colombia con el objetivo de «explorar oportunidades» y «reforzar su posición exportadora» en los sectores de la movilidad y de la logística.
Colombia tiene previstas importantes inversiones, por lo que la delegación del clúster se reunió con representantes del Ministerio de Transportes de ese país y con la organización Transmilenio, licitadores de estos proyectos que financiará el Banco Interamericano de Desarrollo. «Están previstas importantes inversiones en materia de infraestructuras multimodales, logística portuaria, servicios de última milla, posicionamiento «satelital» o electromovilidad», explica el director del clúster, Fernando Zubillaga.
Desde el clúster explican que tratarán de conformar paquetes de soluciones «made in Euskadi» que cubran las demandas de las licitaciones que están previstas. Para ello, además de las empresas que han participado en la misión, va a buscar complementariedades con otros socios.
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi completó su visita a Colombia con entrevistas con el Banco Interamericano de Desarrollo, la Asociación Latinoamericana de Puertos, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia y la Asociación Latinoamericana de Sistemas de Movilidad Sostenible. Además, ha firmado convenios de colaboración de cara a facilitar la cooperación en proyectos de I+D+i intercontinentales y la atracción de capital e implantaciones exteriores hacia Euskadi.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios