Que el consumidor es el nuevo eje sobre el que gira el comercio del siglo XXI ya nadie la niega; un cambio de paradigma que ha surgido de forma natural como resultado de los cambios producidos en la forma de comprar que han traído consigo las nuevas tecnologías. Tanto es así, que las compañías han cambiado la forma de relacionarse con ellos, que ha pasado de la unidireccionalidad a una omnicanalidad en la que el tiempo es un factor decisivo.
Conscientes de esta situación, desde Aecoc han dedicado su 7.º Congreso de Supply Chain, que se celebró este martes en Madrid, a la revolución tecnológica y a los cambios que ha provocado en nuestra forma de consumir y que han obligado a las empresas logísticas a transformar de forma radical sus operativas, desde el almacén hasta las entregas y, desde luego, las devoluciones.
En este sentido, para el director de Cadena de Suministro de Coca-Cola, Gonzalo Madurga, la última milla es donde una empresa se la juega. “Vamos a llegar a modelos de colaboración sí o sí”, afirmó en una mesa redonda durante el congreso, una situación a la que se llegará, entre otras causas, debido a las leyes cada vez más restrictivas en materia de distribución urbana de mercancías y medioambiente.
Respecto a la colaboración, el director de Operaciones del Grupo Eroski, Alberto Madariaga, afirmó que es “un escenario factible” y que las áreas de logística ya están preparadas, pero son las empresas las que tienen que “cambiar de mentalidad”. Además, desde su punto vista, habría que favorecer la conectividad entre sistemas e ir a soluciones cada vez más estandarizadas, ya que si no las redes pueden quedarse obsoletas “en uno o dos años”. Para Madariaga, “la conectividad será la tecnología más disruptiva”.
Gonzalo Madurga coincidió también en este punto y señaló que cuanto más estandarizado esté un sistema, más facilidades existen y el coste es más bajo. “El que más ventajas tendrá será quien sepa gestionar mejor su cadena extendida, no su cadena interna”, resaltó.
En este mismo sentido se había mostrado en la ponencia anterior el fundador de Ideas for Change, Javeri Creus, quien afirmó que “la unidad de valor es la interacción” y que “la batalla es entre compañías, pero la guerra es entre sistemas”.
Podrá leer un resumen completo del congreso en el número 231 de Logística Profesional.
Comentarios