Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Icontainers alerta sobre la escasa mejora en la puntualidad de las navieras y los costes para los cargadores

Contenedores en el puerto de barcelona 30939
|

El transitario iContainers asegura que la puntualidad de las navieras presenta aún unas mejoras muy modestas, y considera que sólo la incorporación de las nueva tecnologías, que llevan aparejadas mayores dosis de transparencia, contribuirá a superar el bajo rendimiento que presenta el sector del transporte marítimo en el cumplimiento de sus tiempos de tránsito.


iContainers subraya además que la fiabilidad en el cumplimiento de los programas se ha convertido en un elemento esencial para las empresas que utilizan los servicios de transporte marítimo, dado que la impuntualidad de las navieras puede derivar en costes adicionales significativos tanto para los clientes como para los propios transportistas, lo que termina dañando su competitividad.


Un reciente análisis de la consultora SeaIntel sobre la puntualidad de las navieras muestra que en el tercer trimestre de 2017 ésta experimentó un ligero aumento del 0,2% en relación con el trimestre anterior, hasta situarse en 74,7%. Se trata de un modesto incremento que representa, sin embargo, más diez puntos porcentuales por debajo de los resultados obtenidos en el tercer trimestre de 2016, cuando se situó en el 85,3%.


iContainers sostiene que debido a los altos costes involucrados, no se ha producido aún un impulso lo suficientemente fuerte para que los operadores prioricen la puntualidad de sus operaciones. En relación con este aspecto, el vicepresidente de ventas y operaciones de iContainers, Klaus Lysdal, declara: “en un mundo perfecto, la mejora de la puntualidad sería una gran prioridad para los operadores. Sin embargo, en un mundo como el actual esto todavía está lejos de ser una realidad. No obstante, la industria ha comenzado a dirigirse hacia la digitalización, y eso generará mayores cuotas de transparencia”.


Según el directivo de iContainers, “mejorar la puntualidad de las operaciones elevará la calidad de los servicios de transporte a un nivel completamente nuevo para los cargadores, y eso implica adaptarse a las tecnologías emergentes. El problema reside en el alto coste que supone la transformación digital, lo que hace que muchas empresas sean reacias al cambio. A pesar de todo, las empresas que no adopten la tecnología descubrirán que se quedarán atrás en el mercado”.


Algunos expertos han subrayado la lenta recuperación de la puntualidad de las navieras desde la entrada en vigor de las nuevas alianzas en abril, que incluso estaría siendo más pausada que en el lanzamiento de anteriores consorcios. La razón podría deberse, según Lysdal, tanto a la magnitud de los servicios como al tamaño de las navieras, que han aumentado drásticamente desde 2015 como consecuencia de fusiones y adquisiciones. “Los operadores pueden ser menos flexibles para realizar ajustes que rectifiquen la caída de la puntualidad de sus servicios, o simplemente, hay todavía unos pocos operadores para los que la puntualidad no es una prioridad”.


Otra de las razones que apunta iContainers es la incidencia en las operaciones de la temporada activa de huracanes en el Atlántico, que ha afectado también a la actividad de la sede del transitario online en Miami, Estados Unidos.


"La caída actual en la puntualidad podría ser el resultado de las nuevas alianzas. Pero una temporada de huracanes muy activa, como la vivida hace unas semanas en la costa Este de los Estados Unidos, también habrá influido. Las fuertes tormentas tienen un efecto dominó importante en las operaciones de las navieras, dado que los buques tienen que cambiar las rutas y puertos de destino, y se pueden ver dañados los equipos o producirse una congestión en la gestión y expedición de los contenedores. Todo ello ralentiza el proceso de carga”, explica el vicepresidente de ventas y operaciones de iContainers.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA