Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Hacienda prorroga el límite de 125.000 euros de facturación anual para continuar acogido a módulos en 2018

Ramon valdivia director general de astic 31541
|

La Asociación de Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) critica la modificación del día 29 de diciembre, en el último Consejo de Ministros del año, de la Orden Ministerial FHP/1159/2017 relativa al método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido, a través de la cual, el Ministerio de Hacienda prorroga, un año más, vía Real Decreto Ley de última hora, el límite de facturación en 125.000 euros para acceder al régimen de módulos por parte de los autónomos que facturen a empresas.


Hace tan solo un mes, el pasado 30 de noviembre el Ministerio de Hacienda publicaba la Orden Ministerial FHP/1159/2017 que establecía que los autónomos que facturasen más de 75.000 euros anuales a empresas, finalmente deberían salir en 2018 del régimen de módulos, lo que suponía el fin de la disposición trigésimo segunda que disponía la prórroga transitoria, sólo durante 2016 y 2017, del límite de 125.000 euros de facturación.


“Esta nueva modificación de hoy, concedida “in extremis”, implica que el umbral para acogerse a la tributación por módulos se prorrogará otro año más en 125.000 euros, en lugar de 75.000 euros como estaba aprobado hace dos años y contradice lo anunciado en el Boletín Oficial del Estado hace apenas cuatro semanas. Asimismo, se mantiene la reducción del 5% sobre el rendimiento neto de módulos y la cuantía estipulada en 2017 de los índices en relación con el IRPF y el IVA”, afirma el director general de ASTIC, Ramón Valdivia.


Valdivia opina que “la reducción del límite de facturación para los que operan en módulos “debería haber entrado en vigor en 2016 según marcaba la ley aprobada por el Congreso de los Diputados, pero, al igual que en esta ocasión, se incluyó una modificación de última hora en la tramitación en el Senado de los PGE, a través de la cual se mantenía dos años más, a título de periodo transitorio, el umbral de ingresos en 125.000 euros. Estos cambios de criterio a última hora preocupan a las empresas por la falta de seriedad y certidumbre que les transmite el Gobierno y dificultan la más mínima planificación económica por parte de las mismas, ya que esta situación de excepcionalidad permanente del sistema de módulos es especialmente negativa para el desarrollo del sector del transporte de mercancías”.


El régimen de módulos permite que los trabajadores autónomos tributen en función de variables objetivas como, por ejemplo, el número de empleados, lo que implica una menor burocracia y obligaciones. En este sentido, Valdivia asegura que “la perpetuación de este régimen fomenta la precariedad, la atomización empresarial y frena el crecimiento de muchas empresas del sector lo que impide el desarrollo de un transporte eficiente, sostenible y de calidad y, por tanto, el desarrollo de la economía en general”.


Esta decisión “que favorece la fragmentación empresarial, no es la primera que se toma en esta línea. El pasado octubre se aprobó la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo que ofrece ventajas administrativas, reducciones y bonificaciones exclusivas a las microempresas basadas en autónomos”, ha subrayado.


Comentarios

Infios
Infios
Intralogística

La compañía agrupa la gestión de pedidos, el almacenamiento y el cumplimiento, así como la gestión del transporte en un conjunto integral de soluciones.

AlmacenamientoCarretillas LPmayo25 123rf
AlmacenamientoCarretillas LPmayo25 123rf
Intralogística

Con operaciones cada vez más exigentes y ritmos constantes, las compañías de alquiler de maquinaria intralogística apuestan por servicios de mantenimiento preventivo, personalización y digitalización. Este informe reúne sus claves.

1. PRINCIPAL 123RF
1. PRINCIPAL 123RF
Intralogística

Las puertas automáticas industriales han dejado de ser un elemento secundario para convertirse en componentes estratégicos de la infraestructura logística. Su evolución refleja el avance hacia una logística más inteligente, conectada y segura.

Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eventos

El clúster ALIA cumple 15 años como catalizador del potencial logístico de Aragón. Cuenta ya con más de 170 socios y una decena de proyectos innovadores en marcha.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Amazon
Amazon
Logística

La primera fase comenzará este año, con la instalación de más de 70 máquinas repartidas entre Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España. 

Acsep Logistika Entrepot Int 3
Acsep Logistika Entrepot Int 3
Intralogística

Su actividad abarca desde el despacho aduanero, la recepción y preparación de pedidos, hasta su entrega, tanto en el mercado nacional, como en países del norte y del África subsahariana, y en Europa.

Zlc Imagen Consortium3
Zlc Imagen Consortium3
Logística

En este sector, la externalización permite optimizar operaciones, reducir costes y aumentar su flexibilidad y capacidad productiva; sin embargo, esta estrategia puede tener consecuencias sociales y económicas. 

Camión pixabay truck
Camión pixabay truck
Transporte

En cuanto a los factores subyacentes de los costes, los precios del diésel aumentaron un 4,8 % intertrimestral, pero últimamente están bajando.Por otra parte, los salarios de los conductores en Europa siguen aumentando.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA