La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha creado un comité de trabajo dedicado específicamente al vehículo eléctrico y alternativo. En la primera reunión de este comité de trabajo estuvo presente Alejandro Cros, subdirector general de Políticas Sectoriales Industrialesdel Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
El objetivo primordial del nuevo comité de Anfac es trabajar en propuestas para fomentar la movilidad eléctrica y alternativa en diferentes aspectos y con una visión de conjunto. En primer lugar, abogando por la instauración de un plan estructural de incentivos, dotado de 150 millones de euros anuales para la adquisición de vehículos alternativos.
Además, Anfac considera que debería incentivarse la instalación de puntos de recarga pública y vinculada de electricidad, gas y pila de combustible, así como la flexibilización o eliminación del marco regulatorio del gestor de carga. La debida planificación de una infraestructura de carga rápida a nivel nacional también ayudaría, en opinión de la asociación, al aumento de la cuota de mercado del vehículo eléctrico y alternativo.
Otra de las propuestas de Anfac pasa por lograr una fiscalidad favorable para este tipo de vehículos. Por un lado, con un único impuesto, más verde y exigente, y que grave el uso en lugar de la compra. De otro, con la imposición de un IVA reducido para vehículos alternativos.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios