Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El SIL entrega los premios en “La noche de la logística”

Fotopremiossil2018 34043
|

Como acto central de la celebración del 20 Aniversario del SIL, que tuvo lugar en la noche de ayer, 6 de junio, se entregaron los Premios “Nit de la Logística” en el Garden del Hotel Fairmont Juan Carlos I de Barcelona,


En esta edición los Premios SIL 2018 han contado con un total de 17 candidaturas finalistas. En total se premiaron tres categorías: a la eficiencia logística e innovación tecnológica, a la digitalización de la cadena de suministro y a la sostenibilidad logística.


El jurado de los Premios SIL, formado por el Comité Organizador del Salón, otorgó el Premio SIL a la eficiencia logística e innovación tecnológica a Zara (Inditex) por su sistema de entrega de pedidos el mismo día en franjas horarias de tarde y noche, realizado a través de Fulfillment Centers alquilados alrededor de las grandes ciudades, “ship from fulfillment center in Paris; London & New York” sin preparación de pedidos en tienda.


El Premio SIL a la digitalización de la cadena de suministro otorgado por el Comité Organizador del SIL recayó en Media Markt por su sistema “ship from store to compete with pure-players”, preparación de pedidos en tienda con entrega en una hora en Barcelona y dos horas en Madrid. Gracias a la digitalización total de sus procesos, realizada por más de 700 3rd Party Logistics en toda España. José Manuel Sala, Director de Supply Chain y Operaciones Omnicanal de Media Markt, recibió el premio.


Por último, el Premio SIL a la sostenibilidad logística fue para Ford España por el proyecto que están desarrollando desde el año 2016 y con un horizonte hasta 2020 para la adaptación de la playa de vías de Ford España, SL al corredor Mediterráneo (Cambio a Ancho UIC y Mixto). El director de Logística de Ford España, Luis Rafecas, recogió el galardón.


Premios a la innovación

También se entregaron los Premios SIL a las Mejores Innovaciones presentadas en la feria. Un total de 13 periodistas especializados en logística destacaron, entre las 150 novedades presentadas por las empresas participantes, la gama Linde Robótics de Linde Material Handling Ibérica y el contenedor Aquaviva de CMA CGM Ibérica.


En el caso de Linde Robótics el jurado destacó que esta gama de Linde, que incluye apiladores, transpaletas, carretillas retráctiles y una tortuga, se adapta a todo tipo de operativas: desde procesos individuales hasta flujos de material complejos. El sistema exclusivo de geonavegación detecta las estructuras espaciales, convirtiéndolas en un mapa bidimensional en el que se definen rutas y puntos de acción, con la posibilidad de introducir nuevas rutas o alteraciones espaciales de forma rápida y sencilla. Asimismo, estos vehículos pueden interactuar directamente con Sistema de Gestión de Almacén (SGA) y el de Planificación de Recursos de Empresa (PRE). La unidad informática gestiona las órdenes entrantes, asigna tareas optimizadas por ruta a los vehículos, recibe retroalimentación de los vehículos, regula el tráfico y toma el control de la flota, todo de manera transparente. Gracias a Linde robotics, el capital humano puede dedicarse a tareas de mayor valor añadido. Jaime Gener, director gerente de Linde Material Handling Ibérica, fue el encargado de recibir el premio.


Por su parte, el jurado también premió el contenedor Aquaviva de CMA CGM Ibérica destacando que permite transportar de forma segura langostas vivas y, en el futuro, mariscos vivos. Este nuevo contenedor utiliza la tecnología Innopure desarrollada por Emyg, una compañía internacional de ingeniería especializada en la filtración de agua profesional dedicada al transporte de mariscos vivos. Hasta entonces, las langostas se transportaban congeladas o vivas en avión. Con la introducción de los nuevos contenedores Aquaviva, ahora pueden viajar por mar en condiciones óptimas imitando su hábitat natural para preservar la calidad del producto. Mark Poveda, director de Operaciones y Explotación CMA CGM Ibérica, recibió el galardón.


Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eventos

El clúster ALIA cumple 15 años como catalizador del potencial logístico de Aragón. Cuenta ya con más de 170 socios y una decena de proyectos innovadores en marcha.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA