“El comercio electrónico crece gracias a la logística. Lo importante no es la experiencia de compra sino la recepción”, aseguró ayer, 31 de mayo, Francisco Aranda, secretario general de UNO, en la jornada “Gestión excelente en logística y transporte. Últimas tendencias en digitalización y automatización”, organizada por la organización empresarial en Madrid.
Respecto a la distribución urbana, Francisco Aranda, manifestó que la ciudad no es el problema, hay que ordenarla porque se está transformando. “ Cuando presentamos nuestro decálogo de distribución urbana ya dijimos que hay que aportar infraestructuras, no desregularizar la actividad”.
Aranda también habló contra la competencia desleal porque “hay normas y hay que cumplirlas”.
Destacó también que trabajando conjuntamente con la DGT su organización ha logrado que necesarios dos años del permiso B para la conducción de vehículos ecológicos de hasta 4.250 kilos.
Gregorio Serrano, director general de la DGT, aseguró que “vivimos un momento apasionante en la movilidad, en un contexto complicado con el incremento de vehículos de reparto y pesados circulando derivado del repunte económico, pero España tiene un alto número de vías de alta capacidad. Tenemos como punto principal la reducción de accidentes de tráfico y la descongestión de las carreteras de cara a la logística”.
Respecto a la estiba, aseguró que los transportistas están muy preocupados pero que van a elaborar una ficha en la quedará muy claro quién es el responsable. Abordó también otra de las preocupaciones, la falta de conductores profesionales, y adelantó que los jóvenes mayores de 18 años podrán tener el carnet para conducir camiones. “Además de sancionar, prestamos servicios para hacer un tráfico más seguro y fluido”, concluyó.
Jaime Moreno, subdirector general de Operaciones y Movilidad de la DGT, habló sobre la regulación del vehículo autónomo y dijo que ya no es algo del futuro porque ya existen, ya hay vehículos en pruebas. Aseguró además que habrá que buscar un marco donde la normativa no sea un freno. “En la definición de conductor debe caber también la de autónomo. Además, el vehículo autónomo en principio tampoco tendrá permiso de circulación por todo el mundo. Eso puede tardar. Por el momento estará acotado.
En su opinión, la dificultad está en validad el modelo de conducción autónoma. “Es complejo porque si el vehículo se va a incorporar al tráfico, a veces, por seguridad no encontrará hueco y entorpecerá el tráfico”.
Entre los falsos mitos, destacó que sea peligrosa , que necesite nuevas infraestructuras, que no sea una tecnología madura, que no esté claro quién es el responsable en caso de accidente, que no respete la privacidad...”
Conrad Cardona, director general de SSI Schaefer, explicó los procesos de automatización dentro del almacén y cómo influyen las nuevas tecnologías. Detalló los sistemas para realizar el picking, añadiendo a los ya tradicionales de voz, luz, RFID o pale, el realizado por robots.
En la jornada intervinieron Gregorio Serrano, director general de la DGT; Jaime Moreno, subdirector general de Operaciones y Movilidad de la DGT; Conrad Cardona, director general de SSI Schaefer; Alberto García, director de Nuevos Proyectos de Mahou-San Miguel; y May López, responsable de RSC de Seur entre otros.
Establece objetivos obligatorios de implantación para las infraestructuras de recarga eléctrica y repostaje de hidrógeno en el sector del transporte por carretera, para el suministro de electricidad en puerto en los puertos marítimos y fluviales y para el suministro de electricidad a las aeronaves estacionadas.
Comentarios