Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Las cajas de plástico reutilizables generan menos impacto ambiental que las de cartón

Cajas schoeller 34276
|

Las cajas de plástico reutilizables generan un 25% menos de impacto ambiental que las de cartón de un solo uso en la distribución de frutas y hortalizas en España. Esto es así en cinco de las seis categorías de impacto ambiental analizadas por el estudio comparativo de las diferentes opciones de distribución de frutas y hortalizas en España mediante el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) llevado a cabo por la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático (ESCI-UPF), dirigida por el profesor Pere Fullana.


El objetivo de este estudio, promovido por la Asociación de Operadores Logísticos de Elementos Reutilizables Ecosostenibles (ARECO), ha sido obtener información objetiva y con base científica del impacto ambiental asociado a la distribución de frutas y verduras en el mercado interno español (peninsular), comparando dos soluciones de embalaje: cajas de cartón de un solo uso y cajas de plástico reutilizables.


Para ello, se ha utilizado la metodología del Análisis de Ciclo de Vida (ACV), que permite analizar el impacto ambiental asociado a todas las etapas de la vida de las cajas, desde que se extraen las materias primas para su fabricación hasta que estas se convierten en un residuo.
En el estudio se han comparado las cajas de cartón de un solo uso, que se reciclan en un 80%, con las cajas de plástico reutilizables que emplean logística inversa y lavado de los envases y que son recicladas en un 100% al final de su vida útil.


Se analizaron dos escenarios posibles, basados en la realidad, en relación a la vida útil de las cajas de plástico reutilizables: escenario conservador (base): 10 años de vida útil, 10 rotaciones por año y escenario técnico: 15 años de vida útil, 10 rotaciones por año
La unidad funcional utilizada para el análisis, que permite hacer una comparación entre los dos sistemas, es “la distribución de 1.000 toneladas de frutas y verduras en cajas de cartón (un solo uso) o cajas de plástico (reutilizables)”. Para traducir esta unidad funcional a flujos de referencia, es decir, al número de cajas de plástico y de cartón necesarias), se ha tenido en cuenta que cada caja puede transportar 15 kg de producto. Esto implica que para transportar esas 1.000 toneladas se necesitan 66.667 cajas. En el escenario conservador, las cajas de plástico tienen 10 años de vida y hacen 10 rotaciones al año. Esto significa que durante los 10 años vida útil de las cajas de plástico, estas podrán realizar 6.666.700 llenados.


El estudio incluye el ciclo de vida completo de los dos sistemas de distribución, considerando las etapas de extracción de las materias primas para fabricar las cajas, el proceso de producción, el de distribución y uso, y el reciclaje o disposición final en un vertedero o una incineradora una vez finalizada su vida útil. Los sistemas auxiliares como el transporte de materias primas para la fabricación de las cajas, la obtención de energía eléctrica de fuentes de energía primaria, y la de los residuos, también se incluyen dentro del análisis.


Para todas las categorías de impacto analizadas las cajas de plástico reutilizables reflejan un mejor comportamiento ambiental que las de cartón. También en los resultados agregados referentes al consumo de energía se observa que el consumo de energía primaria de fuentes renovables y no renovables es inferior en el caso de las cajas de plástico, lo que está estrechamente asociado a un menor consumo de materiales de origen renovable y no renovable en su conjunto que las de cartón.


Si se escala la diferencia entre las cajas de cartón de un solo uso y las de plástico reutilizable desde la unidad funcional aplicada al total de cajas movilizadas para la distribución organizada en España durante un año (aproximadamente 550 millones de llenados), el impacto sobre la categoría más influyente, el Potencial de Calentamiento Global (PCG), supondría un ahorro anual de 785.239.967 kg de CO2 (teniendo en cuenta el escenario conservador de 10 reutilizaciones al año). Esto supone un 0,24% de las emisiones directas generadas por España en un año.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA