Suscríbete
Suscríbete

Las cajas de plástico reutilizables generan menos impacto ambiental que las de cartón

Cajas schoeller 34276
|

Las cajas de plástico reutilizables generan un 25% menos de impacto ambiental que las de cartón de un solo uso en la distribución de frutas y hortalizas en España. Esto es así en cinco de las seis categorías de impacto ambiental analizadas por el estudio comparativo de las diferentes opciones de distribución de frutas y hortalizas en España mediante el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) llevado a cabo por la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático (ESCI-UPF), dirigida por el profesor Pere Fullana.


El objetivo de este estudio, promovido por la Asociación de Operadores Logísticos de Elementos Reutilizables Ecosostenibles (ARECO), ha sido obtener información objetiva y con base científica del impacto ambiental asociado a la distribución de frutas y verduras en el mercado interno español (peninsular), comparando dos soluciones de embalaje: cajas de cartón de un solo uso y cajas de plástico reutilizables.


Para ello, se ha utilizado la metodología del Análisis de Ciclo de Vida (ACV), que permite analizar el impacto ambiental asociado a todas las etapas de la vida de las cajas, desde que se extraen las materias primas para su fabricación hasta que estas se convierten en un residuo.
En el estudio se han comparado las cajas de cartón de un solo uso, que se reciclan en un 80%, con las cajas de plástico reutilizables que emplean logística inversa y lavado de los envases y que son recicladas en un 100% al final de su vida útil.


Se analizaron dos escenarios posibles, basados en la realidad, en relación a la vida útil de las cajas de plástico reutilizables: escenario conservador (base): 10 años de vida útil, 10 rotaciones por año y escenario técnico: 15 años de vida útil, 10 rotaciones por año
La unidad funcional utilizada para el análisis, que permite hacer una comparación entre los dos sistemas, es “la distribución de 1.000 toneladas de frutas y verduras en cajas de cartón (un solo uso) o cajas de plástico (reutilizables)”. Para traducir esta unidad funcional a flujos de referencia, es decir, al número de cajas de plástico y de cartón necesarias), se ha tenido en cuenta que cada caja puede transportar 15 kg de producto. Esto implica que para transportar esas 1.000 toneladas se necesitan 66.667 cajas. En el escenario conservador, las cajas de plástico tienen 10 años de vida y hacen 10 rotaciones al año. Esto significa que durante los 10 años vida útil de las cajas de plástico, estas podrán realizar 6.666.700 llenados.


El estudio incluye el ciclo de vida completo de los dos sistemas de distribución, considerando las etapas de extracción de las materias primas para fabricar las cajas, el proceso de producción, el de distribución y uso, y el reciclaje o disposición final en un vertedero o una incineradora una vez finalizada su vida útil. Los sistemas auxiliares como el transporte de materias primas para la fabricación de las cajas, la obtención de energía eléctrica de fuentes de energía primaria, y la de los residuos, también se incluyen dentro del análisis.


Para todas las categorías de impacto analizadas las cajas de plástico reutilizables reflejan un mejor comportamiento ambiental que las de cartón. También en los resultados agregados referentes al consumo de energía se observa que el consumo de energía primaria de fuentes renovables y no renovables es inferior en el caso de las cajas de plástico, lo que está estrechamente asociado a un menor consumo de materiales de origen renovable y no renovable en su conjunto que las de cartón.


Si se escala la diferencia entre las cajas de cartón de un solo uso y las de plástico reutilizable desde la unidad funcional aplicada al total de cajas movilizadas para la distribución organizada en España durante un año (aproximadamente 550 millones de llenados), el impacto sobre la categoría más influyente, el Potencial de Calentamiento Global (PCG), supondría un ahorro anual de 785.239.967 kg de CO2 (teniendo en cuenta el escenario conservador de 10 reutilizaciones al año). Esto supone un 0,24% de las emisiones directas generadas por España en un año.


Comentarios

Mitma
Mitma
Transporte

Raquel Sánchez sitúa al ferrocarril en el centro de las políticas de descarbonización y ve prioritario mejorar las conexiones transfronterizas con Francia y Portugal, impulsar las conexiones ferroviarias con puertos y centros logísticos y completar los corredores Atlántico y Mediterráneo en España.

641d8f0de6f8d.r d.2006 758
641d8f0de6f8d.r d.2006 758
Inmologística

El centro contará con 138.000 m2, y esperan que esté a pleno rendimiento en junio de 2025; creando 700 empleos directos. Previamente, durante la construcción de este complejo de gran tamaño, se crearán 300 puestos de trabajo.

XPO   Centro logístico Pombal
XPO   Centro logístico Pombal
Logística

Las nuevas instalaciones cuentan con 12.500 m2 y 70 muelles, y se espera que creen unos 100 puestos de trabajo directos. El centro gestionará servicios de transporte de palés, de última milla de productos voluminosos, entregas nocturnas y un servicio integral.

IMG 20230324 WA0007
IMG 20230324 WA0007
Logística

Está cualificado para poder operar en zonas de bajas emisiones (ZBE) y en zonas de ultra bajas emisiones (UZBE), por lo que resulta apto para la realización de tareas de carga y descarga en las zonas urbanas.

BIL CERTS 2023 IFOY AWARD
BIL CERTS 2023 IFOY AWARD
Intralogística

23 soluciones y productos nominados han recibido el sello por haber participado con éxito en la auditoría IFOY. Dos productos, de dos star-ups, han sido descalificados. Los premios se entregaran el próximo 22 de junio en Dortmund (Alemania).

Crown The new SP Series features unmatched all around visibility 2
Crown The new SP Series features unmatched all around visibility 2
Intralogística

Se trata de carretillas elevadoras, robustas y conectadas de forma inteligente, que cuentan con velocidades de desplazamiento de hasta 12 km/h, una altura de elevación de hasta 11,2 metros y capacidades de carga de hasta 1,25 toneladas.

ISN locus robotics koerber amr deployment
ISN locus robotics koerber amr deployment
Intralogística

La plataforma abarca más de un millar de robots que trabajan en centros de más de un millón de m2, ejecutando diferentes usos de forma simultánea de forma inteligente y organizada a través de una única solución.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA