El tráfico de mercancías en el Puerto de la Bahía de Cádiz ha alcanzado los 1,78 millones de toneladas en el primer semestre del año, lo que supone un descenso del 2 por ciento respecto al mismo periodo de 2017.
El movimiento de graneles sólidos, con 834.107 toneladas, ha registrado hasta junio un crecimiento del 15 por ciento en comparación con el acumulado hasta la misma fecha de 2017 y supone prácticamente la mitad de todo el volumen de mercancías movido en la Bahía.
Esta subida compensa en parte el descenso anotado por la mercancía general debido principalmente a la bajada del tráfico de contenedores por la cancelación de la escala de MSC entre Cádiz y Sines. De hecho, la mercancía general, que mayoritariamente se transporta en contenedor (lolo), suma en el primer semestre 719.060 toneladas, lo que supone una bajada de un 11%.
Los graneles líquidos, por su parte, alcanzan las 188.809 toneladas en la primera mitad del año, un 28% menos que en 2017, si bien, se prevé recuperar el volumen movido a lo largo del año.
Respecto a la forma en la que es transportada la mercancía, el tráfico de contenedores ha registrado una bajada del 15% en teus (24.689) y en toneladas (207.246), mientras que el número de contenedores ha bajado un 11% (15.885).
El tráfico rodado, por su parte, ha crecido un 2,67 por ciento hasta junio, con 453.320 toneladas acumuladas.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios