El ministro de Fomento, José Luís Ábalos, mostró su compromiso, ante un nutrido número de empresarios, con el impulso necesario para que el Corredor Mediterráneo sea una realidad en el menor tiempo posible. “Esta infraestructura nos dará una España distinta a la que conocemos hasta ahora. Dejará de ser una España radial para ser una España más interconectada” afirmó Ábalos.
José Luis Ábalos ha participado en el “Gran Encuentro por el Corredor Mediterráneo” organizado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) para impulsar esta importante infraestructura para el transporte ferroviario.
El ministro aseguró que “en 2021 estarán en servicio, con las obras finalizadas o en ejecución, todos los tramos del Corredor con el objetivo de conectar la frontera francesa con Algeciras en ancho estándar”.
El compromiso del Ministerio de Fomento con el ferrocarril y el Corredor Mediterráneo ”es incuestionable desde que asumí la cartera. Más del 80% del importe licitado ha ido destinado al sector ferroviario y, de éstos, aproximadamente un 40% se han destinado al Corredor Mediterráneo” ha afirmado el ministro.
En relación con la conexión Murcia-Almería, el ministro ha anunciado la licitación de tres contratos por valor de 443 millones de euros en los tramos de Nonduermas - Sangonera, Los Arejos - Níjar y Níjar – Río Andarax y en marzo de 2019 estarán en licitación casi todos los tramos.
Para José Luis Ábalos, la visión de futuro en el ámbito ferroviario pasa por romper con la preponderancia del esquema radial y potenciar el desarrollo de los corredores en red y así mejorar las sinergias entre los distintos modos de transporte. “En esta visión de futuro, el Corredor Mediterráneo es la columna vertebral” concluyó el ministro.
DB Schenker ha activado un flete aéreo especial que colaborará en la lucha contra el coronavirus. Se trata de un servicio encargado por la compañía de atención médica Nexus Pharmaceuticals, con sede en Estados Unidos.
XPO Logistics ha anunciado que Mark Manduca se convertirá en el director de inversiones de GXO Logistics, ante la escisión prevista del negocio de logística de XPO.
El Grupo Moldtrans ha iniciado la construcción de unas nuevas instalaciones de cerca de 7.000 m2 en Massamagrell, que albergarán los almacenes y las oficinas de la delegación en Valencia de la compañía.
Un total de 32.313 contenedores de exportación (carga) e importación (descarga) llegados de 10 buques, estos han sido los movimientos que han gestionado los muelles de Valenciaport procedentes de barcos retenidos por el bloqueo del Canal de Suez.
Comentarios