Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Pere Navarro, nuevo presidente de la asociación Barcelona-Catalunya Centre Logístic

181119 assemblea general bcl 2 36345
|

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, ha sido nombrado presidente de Barcelona-Catalunya Centre Logístic (BCL) durante la Asamblea General de la asociación. Entre sus objetivos está impulsar la sostenibilidad económica, social y medioambiental y un Plan Estratégico para el desarrollo innovador y tecnológico del sector logístico.

La Asamblea General también ha aprobado el nombramiento de los dos nuevos vicepresidentes: Mercè Conesa, presidenta del Puerto de Barcelona y Lluis Gómez Fernández, comisionado de Promoción Económica, Empresa e Innovación del Ayuntamiento de Barcelona. El nuevo Comité Ejecutivo está formado por representantes de las diferentes instituciones miembros de la asociación (Puerto de Tarragona, Aeropuerto de Barcelona, Área Metropolitana de Barcelona; Pimec Logística, Ferrocarriles de la Generalitat, CIMALSA, Mercabarna, Transprime y Transcalit) y de las empresas privadas (Saba, Mango, Merlin Properties, Schenker Logístics y Talleres y Recambios).


Pere Navarro ha situado el aumento de la competitividad del sector logístico a corto plazo, reforzar la cooperación público-privada y las relaciones entre instituciones como las principales líneas de actuación de BCL por los próximos años. El delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona franca de Barcelona ha recordado que “Barcelona-Catalunya Centre Logístic juega un papel importantísimo en su misión de favorecer la coordinación y la cooperación entre las administraciones y las empresas para reforzar nuestra competitividad y posicionamiento como plataforma logística de referencia a nivel mundial”.


El desarrollo sostenible de la industria logística catalana en todas sus vertientes –económica, social y medioambiental– ha sido definido también como uno de los objetivos de la asociación, que tiene que defender la implantación de un modelo laboral sostenible y que propicie la humanización de los centros logísticos. Pere Navarro ha anunciado que “desarrollaremos un plan de acción estratégico para el sector apostando por las energías renovables, encaminado a conseguir la máxima eficiencia energética posible, favoreciendo criterios de movilidad sostenible y poniendo soluciones a los problemas de la última milla, derivados del impacto que está teniendo el comercio electrónico”.


En el mismo sentido, el nuevo presidente de BCL ha manifestado la necesidad de impulsar un Plan de Acción Estratégico que ayude al sector logístico a incorporar soluciones innovadoras y disruptivas, basadas en las nuevas tecnologías como la internet of things, el blockchain, etc., que faciliten su modernización e incrementen la competitividad. Finalmente, Navarro ha puesto el énfasis en la necesidad que BCL trabaje para encontrar soluciones en la distribución de última milla, la potenciación de la multimodalidad y la promoción de suelo logístico e industrial.


Entre las actividades a desarrollar por parte de la asociación, ha manifestado su interés al potenciar el International Economic Forum in Logistics y reactivar el Comité de Promoción Económica e Internacionalización.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA