Su Majestad el Rey Felipe VI inauguró ayer, 15 de enero, el Aeropuerto Internacional Región de Murcia (AIRM), en un acto al que también asistieron el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, y el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras entre otras autoridades.
José Luis Ábalos, afirmó que “la apertura del Aeropuerto Internacional Región de Murcia supone una apuesta clara por el crecimiento, la modernización y el desarrollo de Murcia”.
El aeropuerto comienza su andadura con conexiones a tres países (nueve con Reino Unido, dos con Bélgica y una con Irlanda) operadas por las aerolíneas Ryanair, easyJet y TUIfly. A Ryanair le corresponden siete rutas (Londres-Stansted, Londres-Luton, Manchester, East Midlands, Birmingham, Leeds-Bradford y Dublín), tres destinos a easyjet (Londres-Gatwick, Londres-Southend y Bristol) y dos rutas a TUIfly (BruselasCharleroi y Amberes).
El aeropuerto dispone de unas instalaciones que garantizan la operación del tráfico aéreo en condiciones de máxima seguridad y aportan a pasajeros y usuarios los servicios necesarios de forma accesible y funcional.
Desde Aena han destacado que la aerolínea Volotea ha anunciado que operará una ruta entre el AIRM y el Aeropuerto de Asturias a partir de mayo. Esta ruta es especialmente significativa, ya que la Región volverá a tener conexión aérea con un destino nacional (el último fue con Madrid en enero de 2017).
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios