Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El Grupo Moldtrans inicia un nuevo servicio de transporte marítimo con Oriente Medio

Moldtrans 39594
|

El Grupo Moldtrans, operador español de transporte terrestre internacional, marítimo, aéreo, distribución nacional, logística, servicios feriales y aduanas, anuncia la puesta en marcha de un nuevo servicio de transporte marítimo entre la Península Ibérica y Oriente Medio. El servicio está operativo desde principios de mayo y enlaza cada semana los puertos de Valencia y Barcelona con el puerto de Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos. Desde allí, se gestiona la distribución de las mercancías a los principales puertos de otros países de la región como Kuwait, Jordania, Arabia Saudí y Pakistán. La nueva ruta de transporte marítimo se ofrece en la modalidad de grupaje con consolidado propio, en colaboración con la firma de transporte y logística OFS Cargo Services LLC.


Las relaciones comerciales entre España y Oriente Medio se han intensificado en la última década, gracias a factores que incluyen la participación de empresas españolas en la construcción de grandes infraestructuras como la línea de alta velocidad La Meca-Medina. Las exportaciones españolas a la región sumaron 5.384 millones de euros en 2016 según los datos del ICEX, mientras que las importaciones fueron de 3.994 millones de euros. En este intercambio de mercancías, Dubái se sitúa como un hub clave del transporte marítimo, ya que durante 2018 pasaron por sus puertos 15 millones de teus.


En este sentido, “el nuevo servicio de transporte marítimo con Oriente Medio de Grupo Moldtrans quiere facilitar el tránsito de mercancías de las empresas de España y Portugal que comercian con esta región. La línea tiene frecuencia semanal y se ofrece en la modalidad de grupaje directo (LCL) con consolidado propio, lo que permite realizar una óptima gestión logística desde las instalaciones del cliente hasta el lugar de destino”, explica la compañía.


En la Península, el servicio se opera a través de los puertos de Valencia y Barcelona. Por su parte, Dubái es el puerto de entrada de las mercancías a los Emiratos Árabes Unidos. Desde el puerto de Dubái, se gestiona la distribución a otros puertos de este área como Shuwaikh (Kuwait), Aqaba (Jordania) Dammam, Jeddah y Riad (Arabia Saudí) o Karachi (Pakistán). La distribución local corre a cargo de la empresa OFS Cargo Services LLC.


Comentarios

Grupo Moldtrans  muelles Valencia
Grupo Moldtrans  muelles Valencia
Logística

Aunque su negocio principal sigue siendo el transporte terrestre, destaca el crecimiento continuo del área de Sea & Air Freight (SAF), que ya supone el 21% de la actividad.

Descarga palas Cenital
Descarga palas Cenital
Transporte

Sus instalaciones cuentan con una gran versatilidad para atender todo tipo de mercancía y ofrecer soluciones logísticas a los usuarios, así como por las interconexiones con las redes de transporte transeuropeas.

MELYT after work
MELYT after work
Logística

Recopila perfiles profesionales de mujeres expertas en diversas áreas, acercando así a los eventos los perfiles más adecuados para conseguir mesas redondas y debates igualitarios. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Transporte

El 91% de los conductores de vehículos comerciales europeos señala que el estrés laboral tiene un impacto negativo en su conducción, mientras que el 70% afirma que es un factor que contribuye a aumentar los peligros en la carretera. 

Toyota
Toyota
Intralogística

La plataforma se ha concebido para asistir a sus clientes en el descubrimiento de una amplia gama de opciones que optimicen sus procesos operativos.

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA