Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El platooning será positivo para la reducción de emisiones y la escasez de conductores

Platoonig 39873
|

La automatización de los vehículos es uno de los temas más investigados en referencia al desarrollo del transporte y movilidad por carretera, en la búsqueda de un transporte más seguro y sostenible. Sin embargo, aún son muchas las dudas en torno a este concepto, a pesar de que este tipo de sistemas, podrían contribuir a la sostenibilidad, a través de la reducción de emisiones y al problema de escasez de conductores en el sector, además de la seguridad vial, según concluye el estudio “Impacto del transporte de mercancías mediante Platooning en vías de alta capacidad”, galardonado en la última edición del premio José Mª Huch de la Fundación Corell.


El estudio destaca que “el incremento del volumen del transporte por carretera debido a la creciente necesidad de movilidad de los ciudadanos, unido al mayor transporte de mercancías como consecuencia de la globalización del comercio internacional supone una congestión de las infraestructuras viarias y un aumento del consumo de energía, lo que conlleva a problemas sociales y medioambientales”.


Accidentes

Según el informe, “existe una constante preocupación por reducir los factores que contribuyen a los accidentes de tráfico, que en un 90% se deben a fallos humanos. Además, en el caso del transporte profesional, existe el problema de escasez de conductores, ampliamente expuesto por el sector. Estas circunstancias hacen crecer el interés en la búsqueda de conducciones automatizadas”.


Los carriles de cambio de velocidad, tanto de aceleración como deceleración, son puntos críticos donde la interacción del convoy de vehículos pesados con el resto de los vehículos requeriría prolongar estos carriles. En zonas con una alta densidad de enlaces, como las áreas metropolitanas, sería necesario diseñar vías colectores-distribuidores, que permitan independizar del tronco principal los tramos de conflicto que se originan entre conexiones consecutivas próximas, de ramales de enlace. En itinerarios con una alta intensidad de tráfico pesado guiado se debería recurrir a plataformas o carriles de uso reservado. Cuando se trate de la incorporación de vehículos pesados guiados desde los ramales a la calzada se necesitaría una longitud mayor de carril de aceleración.


Vehículos guiados

Según el estudio premiado por la Fundación Corell, el nivel de servicio y la capacidad de las autovías y autopistas mejorarían con la implantación de los vehículos pesados guiados, al ocupar estos una menor longitud de un tramo de carretera, gracias a los sistemas disponibles que permiten reducir la distancia entre vehículos de forma notable. Sin embargo, la circulación de estos vehículos generará el inconveniente de que las maniobras de adelantamiento se demorarán, en especial las realizadas por vehículos pesados, afectando a la velocidad de operación y al nivel de servicio.


“La presencia de vehículos guiados, que tienen una ocupación superior de la calzada, requerirá anticipar las maniobras. Será necesario modificar la señalización fija y variable de la carretera, anticipando la señalización de tal forma que se advierta con mayor antelación de los distintos elementos de la vía. También será necesario duplicar las señales en ambas márgenes de la carretera debido a que la proximidad entre los camiones guiados empeorará las condiciones de visibilidad de las señales dispuestas en margen derecha. Es crucial que el propio convoy de vehículos pesados disponga de señalización móvil, acoplada al último vehículo, advirtiendo al resto de usuarios de su presencia y sus características”, explica el informe.


Comentarios

Mozo almacén unsplash   copia
Mozo almacén unsplash   copia
Logística

La mayor afiliación se ha registrado en el régimen general de seguridad social, con 10.135 afiliados más, un aumento del 1,1%. En cuanto al número de afiliados autónomos, vuelve a disminuir por tercer mes consecutivo, con 706 afiliados menos (un 0,7%).

HPC1 bearb grau
HPC1 bearb grau
Branded Content

Diseñado para responder a las crecientes exigencias de eficiencia, flexibilidad y escalabilidad en centros logísticos, Rackbot System Elevate se convierte en la pieza clave para las empresas que buscan optimizar el uso del espacio vertical sin sacrificar rendimiento ni precisión.

Cencora
Cencora
Logística

Dispone de infraestructuras y soluciones que incluyen almacenamiento, distribución y servicios de valor añadido como gestión de pedidos, soporte de importación/exportación y apoyo regulatorio

Id logistics
Id logistics
Logística

Dispone de 34 muelles de carga, capacidad de almacenamiento de unos 39.000 m3 y más de 500.000 piezas movidas al año, para una operativa que se extenderá por todo el territorio nacional, incluyendo península e islas Canarias y Baleares. 

Port de barcelona
Port de barcelona
Logística

La nueva terminal estará operativa a principios de 2027. Contará con vehículos y equipos de manipulación 100% eléctricos y el silo automático tendrá una instalación fotovoltaica con capacidad para generar 3.211 MWh anuales. 

DELTA VIGO
DELTA VIGO
Intralogística

Cada uno puede alojar productos con una profundidad de hasta 1270 mm y un peso de hasta 900 kg. Ambos sistemas de almacenamiento disponen de trolleys que facilitan el transporte de los productos hacia las estaciones de producción cercanas.

Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Logística

Los proyectos galardonados ofrecen soluciones de movilidad innovadoras y diferenciales, con proyectos de impacto y replicables en los que se destaca el fomento de la sostenibilidad, la integración de nuevas tecnologías y la mejora de la calidad de vida.

Musgrave
Musgrave
Logística

Este centro logístico se convierte en el principal de la compañía en España y permite unificar el servicio de toda la variedad de productos que vende en sus establecimientos: productos de ambiente, frescos, refrigerados y congelados.

Almacén unsplash
Almacén unsplash
Logística

El Centro Español de Logística (CEL) en una encuesta realizada a las empresas asociadas 24 horas del suceso para medir su impacto. El 54% ha señalado que solo dispone de sistemas de respaldo energético limitados a funciones críticas.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA