Chep, compañía de soluciones para la cadena de suministro, diminuyó las emisiones de CO2 en un 55% dentro del sector cárnico en 2018. Gracias al uso del sistema pooling de palés de Chep, los clientes de las compañías pertenecientes a este sector han evitado emitir a la atmósfera 1,4 toneladas de CO2. La industria cárnica es el cuarto sector industrial de España sólo por detrás del automovilístico, del petrolero y la producción y distribución de energía eléctrica.
Además, por medio del compromiso de compañías, como Cárnicas Serrano, El Encinar de Humienta, Grupo Coren, Grupo Sada, Industrias Cárnicas Villar, Noel Alimentaria, Nutrave, Osi Food Solutions, Roler, Uvesa, entre otras, Chep consiguió reducir un 72% el consumo de madera dentro de esta industria en España y ha evitado la tala de 1.157 árboles.
“Como pioneros de la economía circular, Chep ha creado uno de los modelos logísticos más sostenibles del mundo, el pooling, basado en compartir, reutilizar y reciclar los recursos, como es el caso de los palés de plástico que, además, son aptos para los estándares IFS y BRC. Este sistema es intrínsecamente sostenible y supone un ahorro de costes y la optimización de los procesos logísticos, al mismo tiempo que contribuye a la reducción de las emisiones de carbono, del uso de recursos naturales y de la producción de residuos”, destaca la firma.
El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.
El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.
Comentarios